El Gobierno prepara una moratoria amplia para deudas impositivas
El objetivo es auxiliar al sector privado en medio de la crisis. Incluiría deudas vencidas hasta el 31 de mayo para personas y empresas.
El Gobierno prevé enviar la semana próxima al Congreso un proyecto de moratoria amplio que incluirá deudas previsionales, aduaneras e impositivas vencidas hasta el 31 de mayo último, por unos $300.000 millones, para salir en auxilio de empresas afectadas por la crisis sanitaria, trascendió hoy de fuentes oficiales.
La iniciativa representaría una fuerte ayuda para los cientos de miles de comercios y empresas sacudidos por la cuarentena que fue necesario aplicar para atenuar los contagios de coronavirus.
El nuevo plan de pagos, que perdonaría algunas deudas, abarcaría a empresas de todos los tamaños y a contribuyentes individuales que tengan atrasos en el pago de impuestos.
"Entendemos que el Estado debe estar más presente que nunca en este momento, y una forma es facilitando a las empresas, en especial las pymes, el cumplimiento de sus obligaciones, sin asfixiarlas", dijo a la agencia NA un funcionario que está contribuyendo a diseñar el proyecto.
Explicó que diputados del Frente de Todos llevaron esta iniciativa al presidente Alberto Fernández, quien la recibió de buena grado y le pidió al gabinete económico definir los detalles. La moratoria ampliará a la establecida por la Ley de Solidaridad.
El objetivo, según se hizo trascender, será buscar una "universalización del beneficio", para que todos los contribuyentes puedan acceder. Así, el proyecto incluirá, además de las pymes y demás empresas, a monotributistas y autónomos.
Una moratoria se diferencia de los planes de pago en que permite a la AFIP perdonar parte de las deudas, pero para eso el Poder Ejecutivo -la AFIP en particular- requieren que sea aprobada por el Congreso.
Los contribuyentes, según el proyecto que se prepara, tendrán plazo para anotarse hasta el 31 de agosto próximo, y el primer pago sería recién en noviembre, cuando se confía en que la economía habrá vuelto a la normalidad.
En la AFIP estimaron que en la próxima moratoria podrían entrar deudas por hasta $300.000 millones, a lo que habría que sumarle la morosidad impositiva de las grandes empresas o contribuyentes que no califican como Pymes.
En la actual moratoria que rige para la ley de Solidaridad, la tasa de interés es del 3% fija durante el primer año y variable en los siguientes, pero las fuentes consultadas indicaron que ese porcentaje aún no está definido para el proyecto que se presentará en el Parlamento.
El presidente Alberto Fernández había anticipado que el Gobierno evaluaba lanzar una moratoria impositiva "para todo el mundo", en declaraciones formuladas la semana pasada.
El mandatario había reconocido que hubo dificultades con la asistencia del Estado nacional y adelantado que estaban trabajando "en algún tipo de moratoria para blanquear a todo el mundo".
Las facilidades para pagar los impuestos atrasados viene siendo reclamada por muchos sectores productivos, especialmente pymes, y en el gobierno esperan que el proyecto tenga un rápido trámite de aprobación en el Congreso.
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.