El Gobierno prepara una moratoria amplia para deudas impositivas

El objetivo es auxiliar al sector privado en medio de la crisis. Incluiría deudas vencidas hasta el 31 de mayo para personas y empresas.

El proyecto incluirá, además de las pymes y demás empresas, a monotributistas y autónomos. - Foto: gentileza.

El Gobierno prevé enviar la semana próxima al Congreso un proyecto de moratoria amplio que incluirá deudas previsionales, aduaneras e impositivas vencidas hasta el 31 de mayo último, por unos $300.000 millones, para salir en auxilio de empresas afectadas por la crisis sanitaria, trascendió hoy de fuentes oficiales.

La iniciativa representaría una fuerte ayuda para los cientos de miles de comercios y empresas sacudidos por la cuarentena que fue necesario aplicar para atenuar los contagios de coronavirus.

El nuevo plan de pagos, que perdonaría algunas deudas, abarcaría a empresas de todos los tamaños y a contribuyentes individuales que tengan atrasos en el pago de impuestos.

"Entendemos que el Estado debe estar más presente que nunca en este momento, y una forma es facilitando a las empresas, en especial las pymes, el cumplimiento de sus obligaciones, sin asfixiarlas", dijo a la agencia NA un funcionario que está contribuyendo a diseñar el proyecto.

Explicó que diputados del Frente de Todos llevaron esta iniciativa al presidente Alberto Fernández, quien la recibió de buena grado y le pidió al gabinete económico definir los detalles. La moratoria ampliará a la establecida por la Ley de Solidaridad.

El objetivo, según se hizo trascender, será buscar una "universalización del beneficio", para que todos los contribuyentes puedan acceder. Así, el proyecto incluirá, además de las pymes y demás empresas, a monotributistas y autónomos.

Una moratoria se diferencia de los planes de pago en que permite a la AFIP perdonar parte de las deudas, pero para eso el Poder Ejecutivo -la AFIP en particular- requieren que sea aprobada por el Congreso.

Los contribuyentes, según el proyecto que se prepara, tendrán plazo para anotarse hasta el 31 de agosto próximo, y el primer pago sería recién en noviembre, cuando se confía en que la economía habrá vuelto a la normalidad.

En la AFIP estimaron que en la próxima moratoria podrían entrar deudas por hasta $300.000 millones, a lo que habría que sumarle la morosidad impositiva de las grandes empresas o contribuyentes que no califican como Pymes.

En la actual moratoria que rige para la ley de Solidaridad, la tasa de interés es del 3% fija durante el primer año y variable en los siguientes, pero las fuentes consultadas indicaron que ese porcentaje aún no está definido para el proyecto que se presentará en el Parlamento.

El presidente Alberto Fernández había anticipado que el Gobierno evaluaba lanzar una moratoria impositiva "para todo el mundo", en declaraciones formuladas la semana pasada.

El mandatario había reconocido que hubo dificultades con la asistencia del Estado nacional y adelantado que estaban trabajando "en algún tipo de moratoria para blanquear a todo el mundo".

Las facilidades para pagar los impuestos atrasados viene siendo reclamada por muchos sectores productivos, especialmente pymes, y en el gobierno esperan que el proyecto tenga un rápido trámite de aprobación en el Congreso.

Te puede interesar

Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano

Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.

Falleció un hombre de 38 años en San Martín de los Andes por hantavirus

Según los primeros indicios, el hombre se habría contagiado por vía ambiental, ya que por el momento no se confirmó el contacto directo con el roedor que transmite la enfermedad. Otras diez personas fueron aisladas en forma preventiva.

Incluyeron a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA antes del cepo

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria General de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.

Estafa cripto: la Sala II de Casación revisará la decisión que admite a víctimas como querellantes

El tribunal deberá resolver el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante en la causa por estafas que involucra al presidente Javier Milei.

Dalma Maradona denunció que Luque, Cosachov y Díaz no la dejaban ver a "Diego"

La hija de Diego Armando Maradona declaró este martes en el juicio que se lleva adelante por la muerte de su padre. Entre lágrimas, remarcó que el fallecimiento se podría haber evitado si los médicos que lo trataban "hubiesen hecho su trabajo".

Fopea cuestionó las "expresiones agraviantes y violentas" de Milei hacia periodistas en una entrevista

"El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios", expresó la entidad, en referencia a acusaciones vertidas por el Presidente.