Política17/06/2020

Ate rechaza la decisión de abonar el medio aguinaldo en cuotas

Tras la decisión comunicada por el Gobierno nacional, los representantes de los trabajadores estatales advirtieron que se busca hacer caer la crisis sobre las espaldas de los trabajadores.

"La opción de ajustar sobre el salario es siempre regresiva", aseguró Federico Giuliani. - Foto: ATE Córdoba

Luego de que el Gobierno Nacional anunciara la decisión de diferir en cinco veces el pago del medio aguinaldo de julio, los representantes de ATE salieron al cruce de la medida por considerar que "hacer caer sobre las espaldas de las trabajadoras y trabajadores esta crisis que, aunque se vio agravada por el impacto del Covid-19, viene de larga data y hunde sus raíces en los más profundos cimientos del sistema, no es una actitud propia de un Gobierno al servicio del Pueblo"

Vale recordar que el Decreto Presidencial enuncia que el “el monto bruto a abonar en la primera cuota pagadera con la remuneración del mes junio no podrá superar el valor de los $ 40.000" y que "la suma que exceda de dicho monto se abonará en cuatro cuotas consecutivas, como máximo, junto con las remuneraciones correspondientes a los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de 2020”. 

En un comunicado difundido este miércoles, la pata cordobesa de la organización, conducida por Federico Giuliano acusa al Gobierno de "utilizar la pandemia para ajustar a quienes vivimos de nuestro trabajo en vez de enfocar totalmente los cañones sobre los fondos especulativos que hicieron negocios con nuestra deuda; sobre quienes amasaron grandes fortunas beneficiados por la especulación y la timba; sobre las grandes corporaciones que explotan y saquean nuestros recursos naturales como el litio, el oro, el petróleo, el gas y tantos otros; sobre quienes se beneficiaron de las privatizaciones de los servicios públicos, del conocimiento producido en nuestras universidades, de los desarrollos tecnológicos transferidos al ámbito privado, incluso del desmembramiento de la salud pública".

"La opción de ajustar sobre el salario es siempre regresiva cuando los grandes jugadores del tablero global siguen haciendo negocios y sometiéndonos a su dependencia", terminan señalando desde la Asociación de Trabajadores del Estado. 

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".