Se realiza la Segunda Reunión Latinoamericana de Plasma y Hemoderivados
Del 18 al 20 de octubre, referentes de organismos, sistemas de salud y planes de sangre de América Latina se darán cita en el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC.
El plasma es un recurso estratégico para los sistemas de salud de los países. De la disponibilidad de plasma depende la posibilidad de elaborar medicamentos y tratar enfermedades para las que muchas veces no hay otra alternativa terapéutica. A pesar de su importancia es un recurso considerado escaso.
Para analizar y debatir en torno a la disponibilidad de plasma y los medicamentos hemoderivados que se elaboran a partir de esta materia prima en la región, el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba organizará la Segunda Reunión Latinoamericana de Plasma y Hemoderivados del 18 al 20 de octubre.
El encuentro está destinado a médicos; bancos de sangre; organismos de salud; autoridades regulatorias provinciales, nacionales e internacionales; investigadores, y asociaciones de pacientes.
Durante tres jornadas de intenso trabajo se abordarán temáticas como: la regulación de establecimientos proveedores de materia prima y su incidencia en la producción de hemoderivados; seguridad y disponibilidad del plasma destinado a fraccionamiento proteico; experiencias de fraccionamiento de plasma en países de la región; nuevas indicaciones terapéuticas de medicamentos hemoderivados; estudios clínicos aplicados a productos biológicos; productos biosimilares y productos comparables, y farmacovigilancia de productos hemoderivados.
Entre los disertantes invitados se destacan Isabel Rodrigo (Agencia Española de Medicamentos). María Luz Pombo (Organización Panamericana de la Salud), y Patricia Aprea (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). También está prevista la participación de referentes de Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
La inscripción es libre y gratuita hasta completar el cupo, a través del sitio www.unc-hemoderivados.com.ar
Te puede interesar
El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.