País09/06/2020

Hubo cinco muertes y suman 698 los fallecidos por Covid-19 en el país

Los cinco últimos decesos confirmados son los de una mujer de 88 años, y cuatro hombres, de 56, 62, 82 y 88 años. Cuatro son de Buenos Aires y uno de Chaco.

Se confirmó un acumulado de 23.620 casos positivos de coronavirus, 826 en las últimas 24 horas. - Foto: NA

El Ministerio de Salud de la Nación reportó este martes cinco decesos por la pandemia del coronavirus en el país, por lo que alcanzan un récord de 28 en las últimas 24 horas, con un total de 698.

En tanto, en el reporte diario de la cartera sanitaria sobre la evolución de la pandemia se confirmó un acumulado de 23.620 casos positivos, 826 en las últimas 24 horas.

Los cinco últimos decesos confirmados son los de una mujer bonaerense de 88 años, y cuatro hombres, uno de 88 años residente también en la provincia de Buenos Aires, un porteño de 62, y dos de 82 y 56, residentes en Chaco mientras que este lunes habían sido reportadas otras 23 muertes.

La letalidad es del 2,9 por ciento con respecto al total de contagios desde el inicio del brote y afectaba a 15,3 cada millón de habitantes. El 56,6 por ciento de los fallecidos son varones y la edad promedio se mantiene en un 75 por ciento.

Un total de 265 personas infectadas del virus permanecen internadas en salas de terapia intensiva, mientras que 7.568 personas contagiadas ya fueron dadas de alta, lo que redunda en un 32 por ciento de los casos positivos acumulados.

Del total de casos confirmados este lunes, el 51 por ciento corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 42 la provincia homónima, el 5 a Chaco y el 1,3 a Río Negro.

Respecto a los casos acumulados, 986 (4,2%) son importados, 9.822 (41,6%) son por contactos estrechos de casos confirmados, 8.919 (37,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Ese lunes se realizaron 4.531 nuevas testeos y desde el inicio del brote se realizaron 203.051 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 4.474,8 muestras por millón de habitantes. 

El número de casos descartados hasta ayer es de 144.348 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico), mientras que la positividad era del 14,1 por ciento.

Noticia relacionada:

Covid-19: por tercer día consecutivo no hubo decesos ni casos en Córdoba

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.