Juntos por el Cambio rechazó la estatización de Vicentin por “ilegal”
La coalición opositora cuestionó la constitucionalidad de la estatización de la empresa. “Va a terminar costando miles de millones de dólares a los argentinos”, señaló.
La coalición Juntos por el Cambio rechazó este lunes la intervención y el proyecto de estatización del grupo empresario Vicentín, al señalar que la iniciativa es "ilegal e inconstitucional", en tanto que advirtió que le va a "terminar costando miles de millones de dólares a los argentinos".
"El anuncio sobre Vicentín es peligroso, ilegal e inconstitucional y nos va a terminar costando miles de millones de dólares a los argentinos", protestaron los principales referentes de los partidos políticos que conforman la alianza opositora, en un comunicado conjunto.
Según sostienen, se trata de "una medida innecesaria y peligrosa, de consecuencias impredecibles, que deteriora la confianza en el país y cierra la puerta a las inversiones necesarias para salir de la crisis generada por la pandemia".
En esta línea, advierten que la intervención estatal de la empresa de exportación de granos sería "un primer paso en el camino para estatizar el mercado agropecuario", a la vez que "repite experiencias anteriores" que terminaron "costando muy caras a los argentinos", como las expropiaciones de YPF y de la empresa calcográfica Ciccone.
En una larga lista de fundamentos al rechazo de la medida, los firmantes al documento sostienen que "el anuncio es ilegal y pasa por encima del Congreso y el Poder Judicial".
"El Estado sólo puede intervenir empresas con una ley del Congreso, que por ahora no existe. Eso convierte el anuncio en ilegal e inconstitucional. Para poder avanzar hoy, el Gobierno publica un DNU en el que crea la figura de intervención transitoria de empresas, inexistente hasta hoy y que viola la propiedad privada consagrada en la Constitución”, dijeron.
“Además, pasa por encima de la autoridad del juez a cargo del concurso de acreedores del Grupo Vicentín, encargado de garantizar los derechos de los acreedores y deudores de la empresa", recalcó el comunicado.
Por otra parte, alertan que "con la excusa de la soberanía alimentaria" el Gobierno se propone con este "primer paso" avanzar "en una mayor regulación del mercado de granos", actividad que aseguran que "funciona bien y es la principal fuente de divisas del país".
"Quién sabe si su ambición final no es volver a una Junta Nacional de Granos, el viejo anhelo de una parte de la coalición oficialista", resaltan.
Además equipararon la estatización a las de YPF, Ciccone, Aerolíneas Argentinas y Aguas Argentinas, "a las que expropió por decreto con un discurso triunfalista y por las que después los argentinos tuvimos que pagar miles de millones de dólares en juicios y haciéndonos cargo de sus pérdidas", aseguraron.
"Con Vicentín va a pasar lo mismo. Es una empresa que tenía problemas y deudas cuya responsabilidad era de sus accionistas. Ahora esos problemas y esas deudas son de todos los argentinos", lamentaron.
Pero además, advierten que la expropiación de la empresa podría utilizarse como "peligroso" primer precedente en términos de seguridad jurídica para que el Gobierno pueda avanzar con la apropiación de "miles de empresas argentinas hoy al borde de la supervivencia" a raíz de la cuarentena obligatoria.
"Después de lo de hoy, cualquier empresa tiene razones para sospechar que cualquier ayuda estatal podrá ser usada en su contra en el futuro cercano", resaltaron.
"El anuncio de hoy muestra una clara intención de avanzar con la participación estatal en empresas, a pesar de haber sido desmentida por el presidente Fernández en Formosa. Hoy nadie dijo el famoso "¡exprópiese!" chavista, pero la oposición y la ciudadanía debemos estar en pie de alerta", concluyó el escrito.
El documento lleva la firma de los presidentes de los tres partidos de la coalición, Alfredo Cornejo (UCR), Patricia Bullrich (PRO) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica); además del jefe del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff; su par de Diputados, Mario Negri; el presidente del bloque de senadores del PRO, Humberto Schiavoni; y su homólogo en Diputados, Cristian Ritondo.
Fuente: NA.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.