Garantizan el acceso a la educación “online” de tres niños del interior
Los niños residen en los centros de acogimiento "Hogar de Niños San Marcos Sierra" y "Residencia Gabriela Mistral de Caminiaga", y no se encontraban escolarizados durante el aislamiento.
El Juzgado de Control, Niñez y Adolescencia de Deán Funes logró que tres niños que residen en los centros de acogimiento Hogar de Niños San Marcos Sierra y Residencia Gabriela Mistral de Caminiaga pudieran acceder a la educación mediante herramientas digitales durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Poder Ejecutivo. La iniciativa fue lograda gracias al trabajo conjunto con autoridades de la Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia (Senaf) y la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba.
Las gestiones del tribunal se iniciaron por pedido de la Asesoría Letrada de Deán Funes en función de la obligación estatal de evitar que las nuevas modalidades educativas “online”, adoptadas en virtud de la pandemia Covid-19, aumenten las desigualdades existentes entre niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad.
En su presentación, la asesora Ángeles Barreda recordó que todo niño, niña y adolescente, incluso quienes están privados de su centro de vida por diferentes motivos, tiene derecho a la educación y a gozar de un nivel de vida adecuado.
En respuesta a este pedido, la jueza María Lourdes de Puerta procedió a la habilitación del receso judicial extraordinario y se requirió a la Senaf que informara sobre la continuidad escolar de los niños, niñas y adolescentes alojados en los distintos centros residenciales y se mantuvo contacto con los encargados de las instituciones.
En el marco de dichas actuaciones, se detectó que tres niños que no estaban escolarizados durante el período de aislamiento. Frente a esto, el tribunal hizo gestiones para que los niños afectados pudieran acceder a las herramientas necesarias para incorporarse a la educación “online” como así también para que las instituciones garantizaran la conectividad necesaria.
Tras una actuación colaborativa entre Senaf, la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba y el Juzgado de Control, Niñez y Adolescencia de Deán Funes se logró que los niños en cuestión comenzaran a recibir las clases correspondientes y se garantizara así su derecho a la educación, incluso durante la emergencia sanitaria y fuera de su centro de vida.
Te puede interesar
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio
La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.