Anibal Fernández ponderó las medidas contra el Covid-19 y las comparó con Brasil
El ex jefe de Gabinete habló sobre la extensión de la cuarentena y el impacto en la economía. "Hubo una política para tratar de contener el impacto sobre la población argentina", dijo.
Anibal Fernández ponderó las medidas tomadas por el Gobierno nacional, como la nueva extensión de la cuarentena, en relación al coronavirus y sus consecuencias. Al respecto, comparó la situación con la de Brasil.
"Si estamos hablando de 111 muertos por millón de personas en Brasil con 11 en la Argentina, es porque ha habido una política para tratar de contener el impacto sobre la población argentina”, dijo.
Entrevistado en el programa Animales Sueltos de canal América, el ex jefe de Gabinete agregó que se está achatando la curva “controlando el impacto de lo que significaría toda la sociedad en la calle”.
Asimismo, hablando puntualmente de la situación económica, resaltó: “La situación es muy mala, horrible, tenemos que ver entre todos cómo hacemos para salir, pero no sacándole patrimonios a los otros. Es un despropósito sin sentido que no pienso callar”.
Fernández calificó como "re-loca" la idea propuesta por la diputada nacional del Frente de Todos, Fernanda Vallejos, que deslizó la posibilidad de que el Estado se quede con una participación en las empresas a las que asiste por la pandemia.
Sobre la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio, sostuvo que “lo psicológico es lo que más puede preocupar”, aunque remarcó que la situación económica “es incomodísima” y “tiene que resolverse”. De todas maneras, Aníbal Fernández cargó contra “los que hablan de la cuarentena no o del contagio como rebaño”: “Es un despropósito que nuestra Constitución no permite, no solo por su propia letra, sino porque tampoco lo permite en función de los tratados internacionales”.
“El Estado va a tener que invertir de la forma que sea y, entre otras cosas con el impuesto a las grandes fortunas, morigerar ese impacto para que pueda hacer las compensaciones que tiene que hacer. No tiene más remedio”, agregó.
Te puede interesar
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).