País28/05/2020

Alberto Fernández: "Va a haber un día después y vamos a estar de pie"

El Presidente visitó Formosa y Misiones y anunció una importante cantidad de obras de infraestructura para esa región del país. Gasoductos, obras viales, hídricas y de hábitat, en agenda.

El Presidente Alberto Fernández estuvo este jueves de recorrida en la provincias de Formosa y Misiones. - Foto: NA
El presidente Alberto Fernández fue recibido en Misiones por el gobernador Ahuad. - Foto: Télam

El presidente Alberto Fernández visitó esta tarde la provincia de Misiones, donde firmó convenios con el gobernador local, Oscar Herrera Ahuad, para poner en marcha obras viales, hídricas y de hábitat.

"Estamos trabajando codo a codo con el gobierno provincial, como con todos los gobiernos. Celebro la firmeza y la rigidez del gobernador a la hora de cuidar la vida de los misioneros", enfatizó durante una conferencia de prensa en la Residencia Oficial del Gobernador en la ciudad de Posadas. 

Acompañado de la primera dama, Fabiola Yañez, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y el titular de la cartera de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. el jefe de Estado llegó cerca de las 18 al aeropuerto y, desde allí, se trasladó hacia el Centro de Convenciones, lindante con el estación aérea, donde se reunirá con la ministra de Agricultura de la provincia, Marta Ferrerira, y productores agropecuarios.

Si bien estaba previsto que el Presidente realice recorridas por los centros de salud que iba a inaugurar, estas actividades se suspendieron, apuntaron desde el gobierno misionero.

Horas antes, el mandatario nacional había estado en Formosa, donde fue recibido por el gobernador Gildo Insfrán. "Vamos a volver a tener un sistema de salud como el que nunca debimos dejar de tener. Esto pasó porque durante cuatro años se decidió que no hacía falta inaugurar hospitales porque eran un gasto. Así fue como nos quedamos sin vacunas", señaló el Presidente.

El mandatario recordó también que Néstor Kirchner "tenía una obsesión que no es distinta a la mía: qué país injusto hicimos los argentinos" y recordó su intención de "terminar con la injusticia en el norte".

Por eso Fernández dijo en Formosa que el Gobierno nacional "va a trabajar y darle" a la provincia "todo lo que no le dieron en estos años" y se comprometió a "terminar los kilómetros que hacen falta para que el gas llegue" a ese distrito.

En una rueda de prensa junto al gobernador Gildo Insfrán, Fernández destacó que es una de las dos provincias sin casos de coronavirus y, en relación a la pandemia, dijo que "va a haber un día después y vamos a estar de pie produciendo y haciendo crecer a la Argentina".

En la conferencia de prensa, junto al gobernador Gildo Insfrán, dijo que "durante cuatro años alguien se olvidó de Formosa y ahora volvemos para poner de pie" la provincia.

Al mismo tiempo, Fernández destacó que el gobernador de Formosa "siempre se ha preocupado" por la provincia y "su mayor obsesión es que sus coprovincianos vivan cada vez mejor, lo que habla de su condición humana", en una conferencia de prensa junto al mandatario en la capital de la provincia.

El Presidente aseguró que tras la emergencia sanitaria la Argentina "debe ser un país más justo", y propuso "revisar el sistema de coparticipación federal".

"Hay que revisar todo y terminar con el centralismo. No estoy feliz viviendo en un país que tiene una capital con un ingreso por habitante similar al de Bélgica y provincias con índices de países muy pobres. Esto está mal y hay que cambiarlo", subrayó el mandatario.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.