Unas 10.000 personas están siendo monitoreadas con el Telecovid
La herramienta del Gobierno está destinada a personas con cobertura estatal para que realicen desde su hogar consultas médicas sobre coronavirus a través de videollamadas.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, destacaron este martes el funcionamiento del Telecovid a un mes de su lanzamiento y con más de 10.000 pacientes bajo seguimiento mediante esta herramienta destinada a personas con cobertura estatal para que puedan realizar desde su hogar consultas médicas sobre coronavirus a través de videollamadas.
“Este programa significa una pieza clave para enfrentar la pandemia que estamos viviendo”, dijo Cafiero durante la presentación en el Salón de Mujeres de la Casa de Gobierno.
Desde la Casa Rosada los funcionarios nacionales se conectaron con ministros y autoridades de Salud provinciales y de hospitales a través de la Red de Telesalud para presentar los resultados a un mes de su puesta en funcionamiento y conversaron sobre las experiencias de atención remota de los hospitales Doctor Juan Pedro Garrahan de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Hospital Posadas de Buenos Aires, el Hospital Castro Rendón de Neuquén, la Sala de Situación de Santa Fe y la Central de Telesalud de Jujuy.
El funcionario nacional destacó que Telecovid implica “poder contar con un sistema de salud conectado a nivel federal, que brinda atención en forma remota y evita traslados innecesarios, nos permite optimizar los recursos y sumar al esfuerzo que estamos haciendo todos los argentinos”.
“Quiero destacar que la mayoría del equipamiento que se está utilizando para brindar el servicio Telecovid fue rescatado por esta gestión de un depósito de Correo Argentino, donde estuvo abandonado desde el 2015”, explicó Cafiero.
Por su parte, el ministro González García indicó que “en situaciones como las que estamos viviendo, la tecnología es un aliado indiscutible para contribuir al aislamiento sin por eso dejar de lado la prestación de salud que todos necesitan”.
“Con Telecovid hemos encontrado una herramienta eficiente para el manejo y seguimiento de casos de coronavirus y, a la vez, poder garantizar la atención de otras patologías sin exponer a las personas a situaciones de riesgo innecesarias”, agregó.
Además, la herramienta permitirá la continuidad asistencial de los grupos de riesgo como las personas con enfermedades crónicas, embarazadas, recién nacidos, niños menores de un año, personas con discapacidad y aquellos que requieren apoyo psicológico.
Al respecto, el secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso, detalló que “a un mes de su puesta en funcionamiento ya tenemos más de 10 mil pacientes bajo seguimiento a través de Telecovid y se superaron las 50 mil consultas con especialistas”.
Sabignoso, junto a la coordinadora de Telesalud, Celeste Savignano, explicó que para lograr esos resultados se capacitaron alrededor de 1.000 personas en todo el país.
Y agregó que se trata de “una nueva modalidad de atención que seguramente va a perdurar más allá de la pandemia, que nos permitirá tener mejor sistema, y una mejor respuesta a las necesidades de la salud pública”.
"La capacidad de atención del sistema ha crecido mucho”, y agregó que "en los últimos 60 días se ha aumentado un 60% las camas de cuidados intensivos en el sector público. Esos lugares y los equipos están preparados para el caso de que el número de contagios y la necesidad de atención sea mayor”, concluyó.
Los teléfonos para las teleconsultas por coronavirus, en todo el país son:
CABA: 107; Provincia de Buenos Aires: 148 y 0221-4255437; Corrientes: 0379-497-4811; Entre Ríos: 0800-555-6549; San Juan: 107; Catamarca: 383-4238872; Salta: 136; Jujuy: 0800-888-4767; La Pampa: 2954-619130 y 2954-604986; La Rioja: 107 o 911; Río Negro: 911; Santiago del Estero: 107 (SEASE) ( Ministerio de Salud: 385 4213006, 385 5237077); Córdoba: 107; Santa Fe: 0800-555-6549; Tucumán: 0381-4523200 / 03814523201; Misiones: 0800-444-3400; Tierra del Fuego: 0800-333-1841; Mendoza: 107; Chaco: 03725 44-3896; San Luis: 107; Neuquén: 0800-3331002; Chubut: 0800-222-2676; Santa Cruz: 107/108 y Formosa: 107.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.