La portada de The New York Times: "Una pérdida incalculable"
"Las muertes en EE.UU. se acercan a 100.000", se lee en el titular que abarca las seis columnas que registran mil nombres de las víctimas fatales, que representan el 1% del total.
El diario The New York Times lleva en su portada un millar de nombres y apellidos de personas fallecidas en Estados Unidos a causa del coronavirus, que representan el 1 por ciento del total de víctimas fatales que lleva allí causadas la pademia.
"Las mil personas que están aquí reflejan el 1% del total. Ninguno fue apenas un número", subrayó el períodico a través de las redes sociales.
La histórica tapa fue anticipada por el diario, uno de los más prestigiosos del mundo, durante la tarde de este sábado y en la imagen se lee un título que ocupa todas las columnas de la primera página con el enunciado: "Las muertes en EE.UU. se acercan a 100.000, una pérdida incalculable".
Con 1.613.476 contagios y 96.662 muertos, Estados Unidos sigue siendo por lejos el país más golpeado por el coronavirus en el mundo, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
Por eso, "a medida que el país se acerca a un hito sombrío de 100.000 muertes atribuidas al virus, The New York Times registró obituarios y noticias sobre las muertes de las víctimas", explica el texto que anticipa los recordatorios de 1.000 personas fallecidas a causa del coronavirus. "Los números por sí solos no pueden medir el impacto del coronavirus en Estados Unidos" porque "se trata de pacientes, de trabajos interrumpidos o de vidas que se terminaron antes de tiempos", dije el New York Times previo a la publicación.
Con todo, el diario estadounidense no es el primero en recordar a las víctimas del coronavirus de esta manera: hace trece días, el periódico brasileño O'Globo también cubrió su portada con los nombres de las 10 mil primeras personas muertas en el país vecino a causa de la pandemia.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de Francisco
"Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, al día siguiente de haber bendecido a la ciudad y al mundo", dice el comunicado de la Santa Sede.
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.