Mundo21/05/2020

"Argentina está comprendiendo el drama", dijo Henrique Mandetta

El ex ministro de Salud de Brasil que dejó el Gobierno tras desacuerdos con Bolsonaro, destacó el "profesionalismo" de los funcionarios nacionales y los epidemiólogos frente a la pandemia.

"Bolsonaro cree que la economía es más importante para el futuro del país que la enfermedad", dijo el médico. - Foto: NA

El ex ministro de Salud de Brasil Luis Henrique Mandetta destacó "el profesionalismo" de los funcionarios nacionales y de los epidemiólogos a la hora de tomar decisiones para intentar frenar el coronavirus y afirmó que "la sociedad argentina está comprendiendo el drama" de esta enfermedad, contrariamente a lo que ocurre en su país.

En declaraciones al programa "Vale Doble", que se emite por Radio Rivadavia, Mandetta sostuvo que los expertos argentinos "pueden darle muy buenos consejos a los brasileños", en referencia a que en su país ya hay mas de 271 mil infectados y unos 18 mil muertos, pero el presidente Jair Bolsonaro sigue en contra de establecer una cuarentena y cerrar la actividad económica.

"Ginés (González García, ministro de Salud de la Nación) tiene mucha experiencia en la salud pública y respeto mucho las decisiones que Argentina está tomando. Tiene excelentes profesionales y la sociedad argentina está comprendiendo el drama", precisó el ex funcionario de Brasil.

Además, agregó: "En América del Sur tenemos que estar muy unidos porque no hay solidaridad internacional. La gente está peleando por respiradores, máscaras. Nosotros debemos estar unidos entre todos los países de América del Sur".

Respecto a la posibilidad de flexibilizar más la cuarentena en Argentina, Mandetta explicó que al no tener los números en relación al Covid-19 y los contagios "son decisiones que deben ser tomadas con muchas variables que son locales", pero sostuvo que tiene "la certeza de que en el país hay personas con mucha experiencia para dar la orientación en Argentina. Para todos los países del mundo esa es una decisión difícil, cuándo flexibilizar, cuándo avanzar en materia económica".

Sobre la cantidad de contagios que hay en Brasil, el ex ministro explicó que "no es ninguna sorpresa que el número de casos aumente cada vez más, porque las medidas de distanciamiento que deberían haberse tomado no se hicieron", al tiempo que destacó que pese a la cantidad de casos por coronavirus "el sistema de salud brasileño está respondiendo".

"Bolsonaro cree que la economía es más importante para el futuro del país que la enfermedad, porque cuando se vaya, en el país va a quedar con una crisis económica. Cree que deben hacer funcionar la economía a cualquier costo y eso descompagina las posiciones de las personas que estábamos en Salud y las que estaban en Economía", remarcó.

Sin embargo, Mandetta cuestionó las decisiones de Bolsonaro al señalar: "Nosotros también tenemos preocupación por la economía pero no es posible poner al país a trabajar con una enfermedad infecciosa como el coronavirus".

"Desde el comienzo de la enfermedad se le avisó por la gravedad, por los números y que iba a ser largo. Necesitábamos tiempo, armar más camas de cuidados intensivos, pero siempre nos encontramos con la dificultad de hacer una mixtura entre economía y salud. Ahora hay una pelea muy larga para salvar vidas. Él (por Bolsonaro) tenía total conciencia de que los números eran muy difíciles para la sociedad", remarcó.

Por último, el ex ministro de Salud, quien ahora colabora con los gobernadores de los diferentes Estados de su país, explicó que el mandatario brasileño "tenía la total información del coronavirus, como la tenían todos los presidentes del mundo".

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada:

Brasil autoriza cloroquina para todos los pacientes de Covid-19 pese al riesgo

Te puede interesar

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.