Cuáles son los dos nuevos síntomas de coronavirus que definió la OMS
La dificultad para hablar o moverse se unen a los ya definidos ante un posible caso de COVID-19. Lo definió este miércoles la Organización Mundial de la Salud en un documento oficial.
La dificultad para hablar o moverse son los nuevos síntomas incorporados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a su documento de "Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus".
Estos nuevos indicios se unen a los ya definidos ante un posible caso de COVID-19, como fiebre, tos seca, cansancio, dificultad para respirar, opresión en el pecho, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, pérdida de gusto o el olfato, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de manos o pies.
La OMS recordó que “el 80% de las personas que padecen Covid-19 se recuperan sin necesidad de acudir al hospital, si bien una de cada cinco experimentan un cuadro grave, por el que tienen que ser ingresadas, especialmente aquellas que padecen hipertensión arterial, problemas cardíacos o pulmonares, diabetes o cáncer”.
Y agregaron, a través de su página web, que "cualquier persona" puede contagiarse del virus y caer "gravemente enferma". Si es posible, añade la OMS, se recomienda llamar primero al médico u hospital para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado.
Asimismo, recuerda la importancia de acudir al centro con mascarilla y, en la medida de lo posible, mantenerse a un metro de distancia de los demás y no tocar las superficies con las manos.
"Es importante mantenerse, al menos, a un metro de distancia de los demás. Las gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, picaportes y barandas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello, es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol", destacó la OMS en el documento.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Luego de tres jornadas de derrumbes, los mercados de Europa y Asia se recuperan
Luego de tres ruedas consecutivas de desplome en los mercados globales desatada por los aranceles impuestos por Donald Trump, las bolsas de Europa y Asia rebotan este martes.
El papa Francisco apareció por sorpresa ante los fieles en la Plaza San Pedro
Sucedió este domingo luego de dos semanas de aislamiento por problemas de salud. “Comparto mucho con ustedes: la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás”, el mensaje de Francisco.
Aplaude la derecha: destituyeron en Chile a la senadora socialista Isabel Allende Bussi
El Tribunal Constitucional destituyó a la histórica legisladora tras aprobar un requerimiento del Partido Republicano y Chile Vamos, en el marco de la fallida compraventa de la casa de su padre, el ex presidente Salvador Allende, para hacer un museo.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos, como represalia a las medidas de Trump
China interpreta que las medidas impuestas por Trump no se ajustan a las normas comerciales internacionales, socavan gravemente los derechos e intereses legítimos del país asiático y representan un acto típico de intimidación unilateral.
Tras la imposición de aranceles de Trump, los activos argentinos sufrieron una fuerte caída
Las medidas de Donald Trump provocaron una caída generalizada en los mercados, y las acciones de empresas argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street.
Las Bolsas asiáticas operan con caídas de hasta el 6%, tras el anuncio de los aranceles de Donald Trump
Este jueves los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios de Trump. Varias naciones anticiparon que tomarán medidas como respuesta a la guerra comercial desatada por la nueva política de aranceles al mercado internacional.