Pese a los riesgos y críticas, Trump dijo que seguirá tomando hidroxicloroquina
"Esta es una decisión individual", dijo el mandatario estadounidense, pese a que la oposición demócrata criticó la medida y la calificó de inapropiada y peligrosa para su salud.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que seguirá tomando hidroxicloroquina y destacó que era una decisión personal, pese a que la oposición demócrata criticó la medida y la calificó de inapropiada y peligrosa para su salud.
"Esta es una decisión individual", dijo Trump durante una visita a senadores republicanos en el Capitolio, un día después de que el mandatario anunciara que estaba tomando hidroxicloroquina, un medicamento contra la malaria.
"Creo que da un nivel adicional de seguridad, pero pueden preguntar a muchos doctores, a los trabajadores que están en primera línea, muchos no irán sin la hidroxicloroquina", manifestó Trump, citado por la agencia EFE.
El mandatario consideró que la hidroxicloroquina tiene una "gran reputación" y apuntó que si él fuera otra persona, la gente no le criticaría, sino que diría "¡Caramba! ¿No es eso inteligente?".
Más tarde, en la Casa Blanca, Trump alabó la hidroxicloroquina por ser "asequible" y "costar apenas unos peniques", al mismo tiempo que, como ha hecho desde hace meses, exaltó sus "grandes" virtudes para tratar la malaria, el lupus o la artritis severa.
Trump reveló el lunes que, desde hace un par de semanas, toma a diario hidroxicloroquina y zinc de manera preventiva, aunque asegura que no tiene síntomas de coronavirus.
Este martes explicó que la decisión de tomar el medicamento está relacionada con el reciente brote de coronavirus en la Casa Blanca, donde dieron positivo un ayudante del propio presidente y la vocera del vicepresidente Mike Pence.
Pero a diferencia del mandatario, Pence aclaró que no está tomando hidroxicloroquina por consejo de su médico.
La decisión de Trump de consumir este medicamento fue duramente cuestionada por la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, quien afirmó que "preferiría que no tome algo que no haya sido aprobado por los científicos, especialmente en su grupo de edad y su, digamos, grupo de peso... obesidad mórbida, le llaman”.
Al ser consultado este martes al respecto por la prensa, Trump al principio se resistió a contestar a la líder demócrata por considerar que "era una pérdida de tiempo"; pero, cinco minutos más tarde, no pudo contenerse y soltó: "Pelosi es una mujer enferma, ella tiene muchos problemas, tiene muchos problemas mentales".
Trump y Pelosi mantienen una relación hostil, pero su enfrentamiento se había detenido durante la pandemia para ayudar a la economía del país, que sigue siendo el mayor foco del mundo con 1.525.367 millones de casos de coronavirus y al menos 91.661 muertes.
La hidrocloroquina es un derivado menos tóxico de la cloroquina, que hace décadas se usa para tratar enfermedades como la malaria y el lupus, y que ahora algunos médicos creen que podría ayudar en la mejoría de pacientes con Covid-19, aunque el ente regulador de medicamentos en Estados Unidos (FDA) advirtió que puede provocar “problemas cardíacos serios” en pacientes con coronavirus.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.