País19/05/2020

Avanza el proyecto de ley de la Economía del Conocimiento en Diputados

El proyecto aprobado en comisión prevé mantener los beneficios de reducción de alícuota del impuesto a las Ganancias y la baja sobre el pago de contribuciones patronales.

El proyecto no contiene la cláusula de estabilidad fiscal por 10 años para las empresas a diferencia de la ley anterior. - Foto: prensa Diputados.

El proyecto de ley de Economía del Conocimiento que mantiene beneficios de reducción de alícuota del impuesto a las ganancias recibió este martes dictamen unánime en el marco de un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados y quedó en condiciones de ser debatido en el recinto en la próxima sesión del cuerpo que se realizaría entre el miércoles y jueves.

La iniciativa fue debatida en una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto, que preside Carlos Heller (Frente de Todos) y Comunicaciones de la Cámara de Diputados, a cargo de Pablo Carro, que se realizó a través de una videoconferencia que contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y otros funcionarios del área.

Carro resaltó la unanimidad del dictamen y detalló que el sector económico impactado por la ley ocupa el tercer lugar en las exportaciones, detrás de la producción agrícola y del sector automotriz. "Esto asegura ingreso de dólares genuinos y la creación de puestos de trabajo. Además plantea un esquema de distribución de fuerte tono federal ya que debe realizarse teniendo en cuenta la realidad de todo el país y con perspectiva social y de género", agregó el diputado.

El proyecto, que contó con el aval de todos los bloques parlamentarios, prevé mantener los beneficios de reducción de alícuota del impuesto a las Ganancias y la baja sobre el pago de contribuciones patronales y mejora las condiciones de acceso para las pymes.

La iniciativa busca reemplazar la ley 27.506, cuya aplicación fue suspendida por el Gobierno nacional en enero pasado.

Entre los principales cambios, respecto a la ley anterior, la nueva versión no contiene la cláusula de estabilidad fiscal por diez años para las empresas, cuestión que fue criticada por algunos legisladores de la oposición. Lo que sí establece es una estabilidad de los beneficios por el período de duración de vigencia del régimen.

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.