Avanza el proyecto de ley de la Economía del Conocimiento en Diputados
El proyecto aprobado en comisión prevé mantener los beneficios de reducción de alícuota del impuesto a las Ganancias y la baja sobre el pago de contribuciones patronales.
El proyecto de ley de Economía del Conocimiento que mantiene beneficios de reducción de alícuota del impuesto a las ganancias recibió este martes dictamen unánime en el marco de un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados y quedó en condiciones de ser debatido en el recinto en la próxima sesión del cuerpo que se realizaría entre el miércoles y jueves.
La iniciativa fue debatida en una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto, que preside Carlos Heller (Frente de Todos) y Comunicaciones de la Cámara de Diputados, a cargo de Pablo Carro, que se realizó a través de una videoconferencia que contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y otros funcionarios del área.
Carro resaltó la unanimidad del dictamen y detalló que el sector económico impactado por la ley ocupa el tercer lugar en las exportaciones, detrás de la producción agrícola y del sector automotriz. "Esto asegura ingreso de dólares genuinos y la creación de puestos de trabajo. Además plantea un esquema de distribución de fuerte tono federal ya que debe realizarse teniendo en cuenta la realidad de todo el país y con perspectiva social y de género", agregó el diputado.
El proyecto, que contó con el aval de todos los bloques parlamentarios, prevé mantener los beneficios de reducción de alícuota del impuesto a las Ganancias y la baja sobre el pago de contribuciones patronales y mejora las condiciones de acceso para las pymes.
La iniciativa busca reemplazar la ley 27.506, cuya aplicación fue suspendida por el Gobierno nacional en enero pasado.
Entre los principales cambios, respecto a la ley anterior, la nueva versión no contiene la cláusula de estabilidad fiscal por diez años para las empresas, cuestión que fue criticada por algunos legisladores de la oposición. Lo que sí establece es una estabilidad de los beneficios por el período de duración de vigencia del régimen.
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.