Mundo18/05/2020

Covid-19: la ONU cuestionó las estrategias divergentes de los países

Algunos países "han ignorado las indicaciones de la OMS" sobre la pandemia de coronavirus y el planeta "está pagando un alto precio", indicó Naciones Unidas.

La OMS indicó la semana pasada que el coronavirus podría transformarse en enfermedad endémica. - Foto: AFP

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo este lunes que algunos países del mundo "han ignorado las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud" (OMS) sobre la pandemia de coronavirus y que el planeta "está pagando un alto precio" por implementar estrategias diferentes para frenar el brote.

"Muchos países han ignorado las recomendaciones de la OMS y como resultado, el virus se ha propagado por el mundo y ahora se está moviendo al sur global, donde su impacto puede ser incluso más devastador", dijo durante una reunión virtual de la Asamblea de Salud Mundial de la ONU.

Guterres subrayó que la OMS "es irremplazable", y necesita más recursos para proporcionar ayuda a los países en desarrollo, según informó la agencia de noticias ANSA.

La semana pasada, la OMS advirtió que el coronavirus podría volverse endémico, como el VIH, y que, en ese caso, las poblaciones de todo el mundo tendrían que aprender a coexistir con él.

"Este virus (SARS-CoV-2) puede convertirse en otro virus endémico en nuestras comunidades y es posible que este virus nunca desaparezca", afirmó el director ejecutivo para Emergencias Sanitarias de la organización, Michael Ryan. "El VIH no ha desaparecido", recordó el epidemiólogo irlandés.

"Un virus microscópico nos ha puesto de rodillas, afectando todos los aspectos de nuestras sociedades", acotó Guterres.

"Covid-19 debe ser un reloj despertador. No ha habido mucha unidad en la respuesta al virus y ahora estamos pagando un alto precio", afirmó y concluyó señalando que "se necesita un esfuerzo conjunto para ayudar ahora a los países más frágiles".

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Hay más de 315 mil muertos y casi 5 millones de infectados en el mundo

Te puede interesar

Abrieron las puertas de la Basílica de San Pedro para el último adiós al Papa Francisco

Con una procesión, los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.