En 12 meses se registraron 68 casos de violencia contra la comunidad LGBTIQ+
Los datos se desprenden de un relevamiento realizado por el Observatorio Mumalá y el colectivo “Libres y Diverses”, entre el 1 de enero de este año y el 17 de mayo.
Desde el 1 de enero y hasta el 17 de mayo, se registraron 68 casos de violencia contra la comunidad LGBTIQ+ en el país. Los datos se desprenden del Registro Nacional de Violencias hacia el Colectivo Diverse Disidente publicado este domingo por el Observatorio Mumalá y el colectivo “Libres y Diverses”, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra la Homofobia.
De ese total de hecho, 40 corresponden a ataques de odio. A esa cifra se suman dos travesticidios y 26 trans/travesticidios sociales (conjunto de exclusiones que se dan hacia el colectivo travesti trans como la expulsión de nuestros hogares, la dificultad para acceder al sistema salud, educación, trabajo, que llevan a la precariedad).
El 45% de los ataques fueron dirigidos contra travestis y mujeres trans. El 5% contra varones trans, el 47% contra otras identidades diversas y el 3% hacia personas no binarias.
El 50% de las víctimas sufrió más de un tipo de violencia (psicológica, física, económica, sexual, etc), y el 42% requirió atención médica.
“Al día de hoy las violencias hacia el colectivo LGBTIQ+ siguen existiendo, y crecen en este contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio. La gran mayoría de nuestro colectivo no puede acceder al plato de comida diario y la amenaza de desalojo es constante. Solicitamos la declaración de la emergencia LGBTIQ+ en búsqueda de recursos estatales que den respuesta a las necesidades de nuestro colectivo”, remarcó el colectivo “Libres y Diverses”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.
Durante el receso invernal, se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La medida rige desde este lunes 7 y se extiende hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
Lozada: dos hombres fallecieron en un violento choque ocurrido en la ruta C-45
En la madrugada de este lunes, dos hombres que se conducían en un automóvil Ford Escort fallecieron tras chocar con una camioneta Volkswagen Amarok, con cuatro personas a bordo, en el kilómetro 56 de la ruta C-45, a la altura de Lozada.
Río Segundo: protestarán en la planta de Georgalos, por despidos ilegales en el marco de reclamo gremial
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se manifestarán este lunes a las 17 en la planta que Georgalos tiene en Río Segundo, para expresar su solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en la planta ubicada en la localidad bonaerense de Victoria.
Investigan el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en un departamento céntrico
Trabajadores de mantenimiento advirtieron este sábado un olor nauseabundo que provenía de un departamento ubicado en el tercer piso de un edificio de calle Buenos Aires y que habría sido habitado por un ex policía, que está detenido.