Política16/05/2020

El Senado aprobará la exención de Ganancias para trabajadores de la salud

La segunda sesión virtual se convocará para el próximo jueves. Se votarán los proyectos que aprobó Diputados el miércoles y que benefician a los trabajadores de servicios esenciales.

Luego del debut que dejó conforme a todos los sectores, el Senado volverá a sesionar virtualmente el próximo jueves. - Foto: archivo

Tras haber pasado con éxito su primera sesión "virtual", el Senado avanzará la semana próxima con una agenda cargada en la que se destaca la sesión que se convocará para el jueves a fin de aprobar la ley para eximir del pago del impuesto a las ganancias a trabajadores de la salud y seguridad en el marco de la pandemia de Covid-19.

El Senado someterá a votación los proyectos que aprobó la Cámara de Diputados el pasado miércoles, en el debut del Congreso en la modalidad de sesiones remotas para adaptar el trabajo parlamentario a la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus y las medidas de aislamiento que buscan contenerla.

Según anticipó durante un encuentro de comisión el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, la presidenta del Senado convocará a una sesión con el nuevo formato "online" para el jueves a las 14. Previamente, habrá una reunión plenaria de las comisiones de Salud y de Presupuesto y Hacienda el lunes a las 11, y otra el martes a la misma hora de las comisiones de Presupuesto y de Trabajo, según confirmaron fuentes parlamentarias a NA.

La idea es tratar en esas comisiones y votar en la sesión el proyecto de ley que establece la exención del impuesto a las ganancias, retroactiva al 1 de marzo y hasta el 30 de septiembre, en la remuneración de horas extra y guardias para los trabajadores de la salud y la seguridad, esenciales en el combate contra el coronavirus. El beneficio alcanzará a otros trabajadores esenciales como maestranza y limpieza, personal de Migraciones y los recolectores de residuos patogénicos, y en caso de ser aprobado el proyecto quedará sancionada la ley.

La agenda incluirá la llamada "Ley Silvio",que declara de interés nacional la protección de la vida y la salud del personal sanitario durante la pandemia. El proyecto lleva el nombre de Silvio Cufré, el enfermero de 47 años que trabajaba en el Instituto Médico Brandsen, en la provincia de Buenos Aires, que fue el primer trabajador de la salud de la Argentina fallecido a causa del coronavirus, el pasado 18 de abril. La iniciativa establece además medidas de bioseguridad en establecimientos de salud, en las áreas dedicadas al tratamiento de casos de Covid-19, y fija protocolos obligatorios y guías para el manejo y uso de insumos para minimizar el riesgo de contagio.

El proyecto también propone que "sean los trabajadores de menor edad quienes estén a cargo, de forma prioritaria, de la atención de casos sospechosos, toma de muestras, atención y tratamiento de pacientes de Covid-19", a fin de reducir riesgos para el personal que por su edad más avanzada es más vulnerable al coronavirus.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".