Tucumán: Bussi desconoció la violencia de género y Manzur apoyó la Ley Micaela
El gobernador expresó su apoyo a la adhesión de Tucumán a la Ley Micaela, que será tratada la próxima semana en la Legislatura de la provincia, la única que no había adscripto.
El gobernador Juan Manzur expresó este miércoles su apoyo a la adhesión de Tucumán a la Ley Micaela, que será tratada la próxima semana en la Legislatura de la provincia, la única que no había adscripto a la norma sancionada en 2018 por el Congreso Nacional, que obliga a los integrantes de los tres poderes del Estado a capacitar a su personal en la prevención de la violencia de género.
“Somos conscientes de la grave situación de violencia e inequidad de género que se vive en toda la Argentina y que se ha acrecentado en estos tiempos inéditos que nos atraviesa. Como gobernador quiero expresar todo mi apoyo para que Tucumán adhiera a la Ley Micaela”, escribió Manzur en su cuenta de Twitter.
Tucumán es la única provincia que falta adherir a la ley nacional que obliga a los integrantes de los tres poderes del Estado a capacitar a su personal en materia de prevención sobre violencia de género.
En este marco, legisladores tucumanos repudiaron este miércoles las declaraciones de su par Ricardo Bussi (Fuerza Republicana), quien desconoció crímenes de violencia de género.
"Es el perfecto ejemplo de la necesidad de adherir a la Ley Micaela para capacitar a funcionarios y agentes del Estado en violencia de género", opinó sobre Bussi el legislador de Libres del Sur, Federico Masso, quien destacó que "la ignorancia del tema es la que motiva a poner en marcha el proceso" para que se pueda "diferenciar un asesinato de un femicidio".
En declaraciones a radio Futurock, Bussi declaró: "No conozco casos de mujeres asesinadas por el hecho de ser mujer; conozco hombres que han asesinado mujeres por celos, por envidia, por depresión, por drogas, pero no por el hecho de ser mujer".
Además, se pronunció en contra de la Ley Micaela y del feminismo, al que definió como "una moda que nació hace seis años".
"Este ignorante se opone a la adhesión por su mirada retrógrada e hipócrita; le duele la realidad de la diversidad y, por ende, los derechos consagrados en leyes que apuntan a la inclusión por encima de la discriminación", agregó Masso en su cuenta de Twitter.
El vicepresidente primero de la Legislatura, Gerónimo Vargas Aignasse (PJ), entendió, por su parte, que "negar la existencia de este flagelo social no sólo es violento, propio de ignorante y aberrante desde lo humano, sino que también demuestra una ideología nefasta de violencia y muerte".
En tanto, José María Canelada (UCR) también se mostró preocupado por las declaraciones de Bussi y expresó: "Son precisamente esas posiciones las que busca cambiar la ley" para que no se niegue que "hay mujeres y personas que por su orientación sexual son discriminadas y agredidas".
Tucumán es la única provincia que hasta hoy no adhirió a la Ley Micaela, que establece la "capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación".
El vicegobernador Osvaldo Jaldo confirmó que el tema será debatido la próxima semana cuando vuelva a sesiona la Legislatura, aunque aclaró que se analizarán los proyectos que buscan aprobar el texto original y otros alternativos que fueron impulsados por diferentes bancadas, entre ellos el elevado por Fuerza Republicana.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.