"Necesitamos pasar esta pesadilla y rápidamente poner todo en marcha"
El presidente Alberto Fernández brindó una entrevista en la que hizo referencia al rumbo sanitario, social y económico de la Argentina. Confianza en la recuperación y críticas a Macri.
El presidente Alberto Fernández aseguró que de a poco se va a ir "retomando la normalidad" en el país, pero dejó en claro que será "sin poner en riesgo la salud de la gente", al tiempo que reafirmó la presencia del Estado en el área de la asistencia. En una entrevista con Radio Rivadavia, el Presidente afirmó que a los países que "abrieron" la economía "no les fue bien", y aseguró que Argentina y el mundo atraviesan una una situación excepcional por la pandemia de coronavirus.
Respecto a una suspuesta discusión con Suecia, luego de su exposición del pasado viernes, Fernández aseguró que admira "a sociedades como la sueca, pero digo que no tuvo los resultados de los países que hicieron una cuarentena más estricta". "A los que salgan a la calle a trabajar, les digo que el mundo es otro. Todo ha cambiado", remarcó el jefe de Estado.
Por otro lado, el mandatario aseguró que "hay un empresariado consciente e infinitamente solidario" que, por ejemplo, ha hecho donaciones anónimas para construir hospitales. En cambio, aseguró, hay otros que "dicen cosas que no ayudan" y "la gente se da cuenta", en particular cuando se refieren a que hay que "pagar la deuda" de cualquier forma y dejó claro que no es partidario de "generalizar".
En el plano económico, Fernández se mostró confiado pero consideró que es necesario superar la etapa de la emergencia sanitaria. "Creo que necesitamos pasar esta pesadilla de la pandemia y rápidamente poner todo en marcha", señaló.
En declaraciones al programa "Tarde pero temprano", el mandatario también explicó por qué no llama a expertos en economía para que lo asesoren, como hizo en el caso de la salud, por la crisis de coronavirus. "Los economistas tienen ideología y tienen sus propios dogmas. Si convoco a tres economistas tengo tres opiniones distintas", sostuvo Fernández, quien lanzó elogios, además, hacia el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Consultado respecto del proyecto de aplicar un impuesto a las grandes fortunas ante la crisis sanitaria, defendió la iniciativa. Dijo que se trata de "un aporte por única vez a las grandes fortunas de la Argentina, que son 11 mil personas". "A ellos se les pide un aporte por única vez", señaló el jefe de Estado, aunque aclaró: "Es un tema del Congreso, no está dentro de mis facultades".
Apriete a los jueces y prisiones domiciliarias
"Si un juez libera a alguien porque le pagaron es gravísimo", dijo el mandatario en referencia a las recientes denuncias sobre aprietes del macrismo a la Justicia Federal, a la vez consdieró que "las dos acordadas" de la Cámara de Casación fueron "correctas" pero no sabe "cómo las interpretaron" los jueces para otorgar prisiones domiciliarias.
"La verdad es que las dos acordadas de la (Cámara de) Casación fueron correctas, después no sé cómo lo implementaron porque escuché decir que liberaron gente con condenas por delitos muy graves", enfatizó Fernández.
Respecto a los aprietes, el Presidente dijo que la gestión de Mauricio Macri encaró un "proceso de degradación del Estado", aunque dijo que no busca hablar "del pasado" porque hay "que resolver los problemas del hoy".
"Tengan presente que tuvimos por cuatro años una gobernadora (María Eugenia Vidal), que decía que no iba a abrir un hospital más. Tuvimos un gobierno que eliminó un Ministerio de Trabajo y lo convirtió en Secretaría", subrayó Fernández.
“El país presenció un proceso de degradación del Estado general, en donde lo informático es solo una parte del todo", explicó al ser consultado sobre por qué había dificultades técnicas en acceder a los programas oficiales.
Argentinos varados
En otro tramo de la entrevista con Oscar González Oro, Fernández aseguró que el Gobierno trajo al país "al 90% de los que querían volver", pero aclaró que la mayoría de los que aún están varados "fueron a radicarse a lugares donde no tienen trabajo" y ahora "quieren volver". "Son argentinos que fueron a probar suerte al exterior y se han encontrado con que en el exterior está todo complicado y ahora quieren volver. Ya no son los que se fueron de viaje, son los que fueron a radicarse a lugares, donde hoy no tienen trabajo”. “En la medida donde podamos despachar vuelos, encantado", expresó el jefe de Estado.
Fuentes: Agencia Télam y Noticias Argentinas
Te puede interesar
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.