La directora del FMI ponderó la renegociación de la deuda Argentina
"Veo un Gobierno que quiere hacer lo correcto para su pueblo", dijo Kristalina Georgieva, y agregó: "Estamos muy interesados en apoyar a la Argentina en su lucha contra la doble crisis".
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este martes que el Gobierno argentino "quiere hacer lo correcto para su pueblo" en relación con la renegociación de la deuda.
"Veo a un Gobierno que quiere hacer lo correcto para su pueblo y por su papel en la región y la economía mundial", dijo Georgieva sobre la oferta de reestructuración de deuda, al ser consultada sobre la Argentina durante un seminario virtual organizado por Financial Times.
En ese marco, Georgieva afirmó: "Estamos muy interesados ââen apoyar a la Argentina en su lucha contra la doble crisis; la crisis del coronavirus y el problema de la sostenibilidad de la deuda, eso es claramente bastante grave".
Luego de excusarse por no poder pronunciarse acerca de si los acreedores deberían aceptar o no la oferta, porque "es (un asunto) entre la Argentina y sus acreedores", volvió sobre la posicioĹ del Fondo, de que la deuda argentina es insostenible.
"Lo que hemos declarado claramente es que la deuda no es sostenible. Y es de interés para todos que la Argentina avance hacia la sostenibilidad de la deuda", sentenció.
En cuanto al programa que el Fondo suscribió con la Argentina, Georgieva aclaró: "Todavía lo tenemos en realidad (vigente), aún no se ha cancelado". Ahora "estamos esperando", agregó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional..
La funcionaria del FMI consideró que la entidad, como prestamista de ultima instancia, "asume riesgos", al ser consultada sobre si había sido un error del organismo prestarle a la Argentina 44.000 millones de dólares bajo la administración de Mauricio Macri.
"El FMI evalúa las perspectivas, teniendo en cuenta claramente que hay riesgos involucrados, pero es nuestro trabajo como prestamista de último recurso darles la oportunidad a las economías de tener éxito, y es nuestro deber para con la membresía responder a las solicitudes que trabajan con ese reconocimiento de que nosotros, como prestamista de último recurso, estamos en una posición más riesgosa", señaló.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Otro argentino fue detenido en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro
Se trata de Germán Darío Giuliani, un abogado penalista y laboral, cuya detención fue confirmada por Diosdado Cabello, el influyente dirigente chavista y número dos del régimen.
Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos
El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".
Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel
"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales
Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales
El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.
En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.