El Concejo aprobó la reducción de la jornada laboral para los municipales
Quedan exentos de esta normativa los trabajadores del área de salud y educación. El grueso de la oposición se retiró de la sesión. Empieza una batalla legal.
El Concejo Deliberante de la capital provincial aprobó este viernes la reducción de la jornada laboral de los empleados municipales, que conlleva una reducción salarial de alrededor del 10%, en medio de una fuerte tensión con el gremio de los trabajadores nucleados en el Suoem.
La ordenanza aprobada establece que la jornada dejará de ser de siete horas y pasará a ser de seis horas, y también contempla que el recorte salarial del 30% de los salarios que inicialmente regía para el intendente, viceintendente y secretarios del gabinete municipal, alcanzará también a toda la planta política durante un plazo que inicialmente será de tres meses.
Durante la sesión realizada de modo remoto hubo fuertes críticas que llegaron desde todos los bloques de la oposición y terminó aprobándose con la mayoría automática (16 votos) con la cuenta en oficialismo. En ese marco, los ediles de la Unión Cívica Radical, Córdoba Cambia, Evolución y Encuentro Vecinal Córdoba se levantaron y se fueron del recinto acusando al oficialismo al señalar que una norma como la aprobada debía aprobarse con una mayoría agravada. Laura Vilches votó en contra y Olga Riutort se abstuvo.
En la previa, unos 200 trabajadores y trabajadoras municipales se movilizaron a las inmediaciones del Concejo denunciando que la iniciativa se trataba de “un atropello” por parte de la gestión de Martín Llaryora. "No se la van a llevar de arriba", dijo en ese sentido la titular del Suoem, Beatriz Biolatto.
Así, las cosas, ya se ha advertido que tanto el gremio como la oposición comenzará a agotar las vías legales para evitar que la ordenanza pueda ser aplicada.
Te puede interesar
Tras el repudio, Bullrich justificó los dichos de Milei sobre Malvinas: “Fue en sentido de ejemplaridad, no como política”
“En realidad era para la tribuna. Lo que dijo no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no, lo que dijo fue que a la Argentina van a querer venir todos cuando sea una gran potencia”, intentó justificar la ministra de Seguridad.
Para un 44% de los argentinos, el ajuste y la quita de subsidios empeoran la economía y la inflación del país
El relevamiento de marzo del Latam Pulse, que sostienen Atlas Intel y la agencia Bloomberg, reveló a su vez que la corrupción llegó a la cima de la lista de principales preocupaciones, superando a la inflación y al desempleo.
Jueces por decreto: el Senado votará hoy los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Desde las 14, este jueves sesionará la Cámara alta para definir el futuro de los pliegos de incorporación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los jueces designados por Javier Milei para completar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
El gobernador de Tierra del Fuego le contestó a Milei: "Los habitantes de Malvinas son ilegítimos"
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
Antes de la sesión del Senado, Francos adelantó que García-Mansilla continuará en la Corte
El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.
Villarruel: "La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental"
La vicepresidenta encabezó un acto de homenaje a los héroes de Malvinas en Ushuaia, donde pidió iniciar "un proceso de malvinización" y exigió la implementación de "políticas que protejan los recursos", frente a "las potencias que saquean".