Córdoba05/05/2020

Presentaron a legisladores el plan de emergencia en Género por la cuarentena

La ministra de la Mujer explicó en una reunión virtual de la Comisión de Género las estrategias implementadas para proteger a mujeres víctimas de violencia.

Desde el inicio de la cuarentena se recibieron 12.000 llamadas y 1.251 mensajes de Whatsapp por violencia familiar. - Foto: gentileza Legislatura de Córdoba.

La Ministra de la Mujer Claudia Martínez asistió este martes a la Legislatura para participar de la reunión virtual de la Comisión de Género.

Allí, informó por videoconferencia a los legisladores de los distintos bloques políticos sobre las estrategias implementadas desde el Gobierno provincial para proteger y acompañar a las mujeres víctimas de violencia de género, en el contexto de la pandemia del Covid-19.

En la reunión, presidida por la titular de la Comisión y legisladora Carolina Basualdo, la ministra presentó el “Plan de Emergencia Humanitaria en Género y Violencia contra la Mujer Covid-19”, implementado en toda la provincia de Córdoba, y describió el trabajo que lleva adelante el ministerio a su cargo en el marco de la crisis sanitaria.

Planteamos seis ejes estratégicos de trabajo dentro del Plan de Emergencia, que tienen que ver con la prevención, la asistencia, la protección a las víctimas, el trabajo comunitario, la Justicia y la Restitución de Derechos”, explicó, a la vez a la vez que expuso las 25 medidas “extraordinarias” que incluye el plan.

Entre otras acciones, Martínez destacó la puesta en funcionamiento de la línea telefónica 0800-8889898, que funciona las 24 horas para ofrecer asistencia a víctimas de violencia de género, así como un número de Whatsapp (351 8141400). “Un equipo de 100 profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas, están a disposición en turnos rotativos para contener y asistir a quien lo necesite”, dijo.

La titular del Ministerio de la Mujer señaló que desde el inicio de la cuarentena social preventiva y obligatoria se recibieron 12.000 llamadas y 1.251 mensajes de Whatsapp por cuestiones vinculadas a violencia familiar y agresiones, acentuadas por el contexto de aislamiento obligatorio.

El Plan de Emergencia en Género y Violencia – detalló la ministra- también brinda acogida en refugios de emergencia para mujeres en situación de violencia, así como también ofrece asistencia a varones violentos que espontáneamente busquen ayuda.

Entre otras medidas, el programa también se ocupa de proveer elementos de higiene femenina, metodología anticonceptiva y de facilitar el acceso a mujeres embarazadas a los chequeos médicos correspondientes, indicó la Ministra de la Mujer.

Martínez destacó la importancia de que todas las actividades vinculadas a los temas de violencia de género – como son la denuncia, asistencia y protección- sean declaradas como una “prestación esencial”, que “debe estar garantizada por los distintos poderes del Estado, para poder asistir a las víctimas”.

En ese sentido, la ministra se refirió al lugar estratégico y vulnerable que ocupan las mujeres dentro del contexto de la lucha contra el Covid-19. “Las mujeres están en la primera línea de la emergencia en el contexto de esta pandemia, no solo como personal sanitario y en servicios de salud, sino que también son las más afectadas en términos de violencia de género en el marco del aislamiento decretado, y surgen nuevas situaciones de conflicto donde antes no los había”, indicó la ministra.

También señaló que las mujeres que trabajan en el sector sanitario son hoy, además, víctimas de “nueva violencia comunitaria”, al ser agredidas por vecinos, ante el temor de que sean portadoras del virus.

Cabe recordar, que desde el último 23 de abril, una división especializada en Género se sumó al Centro de Operaciones de Emergencia de Córdoba. “Para nosotros era fundamental poder participar del COE y conformar una división de Género para poder abordar con una perspectiva de género las medidas sanitarias en toda la provincia”, señaló Martínez.

Acompañaron a la ministra en su exposición María José Carignano, secretaria de la Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, y María Victoria Aráoz, directora de Programas de Género del Ministerio de la Mujer.

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.