Nación recuperó la gestión del Corredor Vial Nº 8, que pasa por Córdoba
El trazado vial atraviesa cuatro provincias y suma casi 700 kilómetros. Desde el 1 de junio también se recuperará el corredor vial 4, que conecta Córdoba y Santa Fe.
El Ministerio de Obras Públicas, a cargo de Gabriel Katopodis, informó que la Dirección Nacional de Vialidad comenzó a administrar el corredor vial N° 8 que abarca las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis.
"Desde el 1° de mayo, la Dirección Nacional de Vialidad, a través de la empresa Corredores Viales S.A., asumió la gestión del Corredor Vial Nº 8, que tiene una extensión total de 687,95 kilómetros", se explicó.
Esta vía, que hasta el 30 de abril era gestionada por la empresa Corredor Central S.A,, comienza en la ruta nacional 8 y va desde Buenos Aires hasta San Luis, pasando por Santa Fe y Córdoba y tramos de la Ruta Nacional 36 y la A-005 de Río Cuarto.
Según el comunicado de la cartera de Katopodis, este corredor cuenta con cuatro estaciones de peaje ubicadas en Larena y Solís, en Buenos Aires; Venado Tuerto, Santa Fe, y Sampacho, Córdoba.
"Durante el año 2019 circularon un total de 14.047.123 vehículos", detallaron desde el Ministerio, que recordó "que sigue vigente la suspensión del cobro de las tarifas de peaje en las rutas nacionales y los accesos Norte, Oeste y Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el Gobierno Nacional".
Este corredor se suma a los números 3, 2 y 6, que ya fueron incorporados a la gestión pública.
Por otro lado, la cartera de Katopodis aclaró que desde el 1 de junio se retomará el control del Corredor Vial 4, que pasa por Córdoba y Santa Fe.
"El Ministerio de Obras Públicas asumió el compromiso de brindar una mayor calidad de servicio y recuperar el rol central de la Dirección Nacional de Vialidad en la gestión eficiente de las rutas y autovías de todo el territorio nacional", destacaron.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.