Córdoba04/05/2020

La campaña de vacunación antigripal ya alcanzó a 135 mil adultos mayores

Desde marzo, el índice de vacunación antigripal aumentó un 25%. La segunda etapa prioriza a las personas de 2 años a 64 años con enfermedades crónicas o de base, con indicación médica.

La campaña ya distribuyó 135 mil dosis. - Foto: prensa Gobierno.

A poco más de un mes de su puesta en marcha, la campaña de vacunación en Córdoba alcanzó las 135 mil dosis en mayores de 65, uno de los grupos considerados de riesgo. Esto representa un incremento sustancial respecto del nivel de cobertura de 2019, cuando se aplicaron 108 mil dosis durante todo el calendario vacunatorio.

De este modo, desde fines de marzo último el alcance de la vacunación antigripal en adultos mayores se incrementó 25% en relación a las dosis suministradas a lo largo de toda la campaña del año pasado, según datos del Ministerio de Salud provincial.

La campaña actual se desarrolla con una estrategia progresiva y con modalidades diferenciadas en todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el acceso a la vacunación antigripal para las personas con factores de riesgo y al mismo tiempo evitar aglomeraciones que puedan perjudicar la recomendación de distanciamiento social por coronavirus.

En la primera, se priorizó la inmunización de personas mayores de 65 años, embarazadas, y bebés de 6 a 24 meses. Se estableció en la ciudad de Córdoba un sistema de vacunación casa por casa, con equipos de vacunadores y personal de los centros de salud municipales y provinciales de cada área programática. Las acciones incluyeron la vacunación en instituciones de residencias de personas adultas mayores.

Días atrás comenzó la segunda etapa, abarcando a las personas de 2 años a 64 años con enfermedades crónicas o de base, con indicación médica-.

A la fecha, se recibieron por parte de Nación 448 mil dosis de vacunas antigripales para personas adultas, que fueron distribuidas en los centros de salud de la provincia. En tanto, para niños y niñas de 6 a 24 meses, se recibieron 148 mil dosis, de las que llevan colocadas un 50 por ciento -este rango etario debe recibir dos dosis, separadas entre sí por cuatro semanas-.

Los equipos vacunatorios están integrados por más de 150 voluntarios de la Cruz Roja, alumnos y alumnas avanzados de la Escuela de Enfermería y de extensión universitaria de la UNC, junto a equipos de salud de los centros provinciales y municipales

En el marco de la contingencia por coronavirus, también se priorizó la vacunación del equipo de salud, en donde la cobertura alcanzada hasta el momento es de 90 por ciento.

En este contexto sanitario se incluyó al sistema penitenciario provincial, en donde se colocaron 11.000 dosis -entre personas internas y equipos de trabajo-, lo que representa un 84,6 por ciento del total de esa población.

También se lleva adelante la vacunación antigripal en todos los dispositivos de cuidado institucional de niñas, niños y adolescentes dependientes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF).

En el mismo sentido, la cobertura llega al personal de la Policía de la Provincia de Córdoba, cuyo nivel de exposición es mayor por estar exceptuado del aislamiento social preventivo y obligatorio. El objetivo es alcanzar a un total de 21 mil efectivos en el territorio provincial.

 

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.