Córdoba04/05/2020

La campaña de vacunación antigripal ya alcanzó a 135 mil adultos mayores

Desde marzo, el índice de vacunación antigripal aumentó un 25%. La segunda etapa prioriza a las personas de 2 años a 64 años con enfermedades crónicas o de base, con indicación médica.

La campaña ya distribuyó 135 mil dosis. - Foto: prensa Gobierno.

A poco más de un mes de su puesta en marcha, la campaña de vacunación en Córdoba alcanzó las 135 mil dosis en mayores de 65, uno de los grupos considerados de riesgo. Esto representa un incremento sustancial respecto del nivel de cobertura de 2019, cuando se aplicaron 108 mil dosis durante todo el calendario vacunatorio.

De este modo, desde fines de marzo último el alcance de la vacunación antigripal en adultos mayores se incrementó 25% en relación a las dosis suministradas a lo largo de toda la campaña del año pasado, según datos del Ministerio de Salud provincial.

La campaña actual se desarrolla con una estrategia progresiva y con modalidades diferenciadas en todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el acceso a la vacunación antigripal para las personas con factores de riesgo y al mismo tiempo evitar aglomeraciones que puedan perjudicar la recomendación de distanciamiento social por coronavirus.

En la primera, se priorizó la inmunización de personas mayores de 65 años, embarazadas, y bebés de 6 a 24 meses. Se estableció en la ciudad de Córdoba un sistema de vacunación casa por casa, con equipos de vacunadores y personal de los centros de salud municipales y provinciales de cada área programática. Las acciones incluyeron la vacunación en instituciones de residencias de personas adultas mayores.

Días atrás comenzó la segunda etapa, abarcando a las personas de 2 años a 64 años con enfermedades crónicas o de base, con indicación médica-.

A la fecha, se recibieron por parte de Nación 448 mil dosis de vacunas antigripales para personas adultas, que fueron distribuidas en los centros de salud de la provincia. En tanto, para niños y niñas de 6 a 24 meses, se recibieron 148 mil dosis, de las que llevan colocadas un 50 por ciento -este rango etario debe recibir dos dosis, separadas entre sí por cuatro semanas-.

Los equipos vacunatorios están integrados por más de 150 voluntarios de la Cruz Roja, alumnos y alumnas avanzados de la Escuela de Enfermería y de extensión universitaria de la UNC, junto a equipos de salud de los centros provinciales y municipales

En el marco de la contingencia por coronavirus, también se priorizó la vacunación del equipo de salud, en donde la cobertura alcanzada hasta el momento es de 90 por ciento.

En este contexto sanitario se incluyó al sistema penitenciario provincial, en donde se colocaron 11.000 dosis -entre personas internas y equipos de trabajo-, lo que representa un 84,6 por ciento del total de esa población.

También se lleva adelante la vacunación antigripal en todos los dispositivos de cuidado institucional de niñas, niños y adolescentes dependientes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF).

En el mismo sentido, la cobertura llega al personal de la Policía de la Provincia de Córdoba, cuyo nivel de exposición es mayor por estar exceptuado del aislamiento social preventivo y obligatorio. El objetivo es alcanzar a un total de 21 mil efectivos en el territorio provincial.

 

Te puede interesar

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.