Coronavirus: la UE busca recaudar fondos para desarrollar una vacuna
El organización internacional se propone recaudar 7.500 millones de euros con el propósito de financiar además el desarrollo de métodos de diagnóstico, tratamiento.
La Unión Europea (UE) se propone recaudar 7.500 millones de euros (equivalentes a 8.000 millones de dólares) con el propósito de financiar el desarrollo de métodos de diagnóstico, tratamiento y una vacuna contra el coronavirus durante la conferencia de donantes virtual que se realizará mañana.
El evento responde a la petición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos sanitarios de facilitar "un acceso rápido y equitativo a sistemas de diagnóstico, tratamientos y vacunas contra la Covid-19 seguros, de calidad, efectivos y asequibles", precisó el Ejecutivo comunitario, según informó la agencia de noticias EFE.
Así, además de contribuir a desarrollar los test, medicamentos y vacunas, la conferencia de donantes busca garantizar el acceso a ellos, de modo que "no se deje a nadie atrás".
"Tenemos que desarrollar una vacuna para producirla y llevarla a todos los rincones del mundo, y tenemos que ofrecerla a precios asequibles", dijo la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen.
Las donaciones las podrán realizar este lunes países, organizaciones internacionales, instituciones financieras, así como el sector privado o las fundaciones.
Los particulares no pueden aportar dinero, pero Bruselas invitó a artistas, filántropos, líderes empresariales y ciudadanos a difundir la conferencia.
Los 8.000 millones de dólares son la cifra que según la comunidad científica y sanitaria, se necesita ahora para combatir la pandemia.
El monto surge del análisis realizado en marzo por la Junta de Monitoreo de Preparación Global, un organismo independiente que busca asegurar la preparación ante crisis sanitarias.
De los 8.000 millones de dólares, 1.250 millones se tendrían que destinar a la OMS para que apoye a los países más vulnerables, mientras 2.000 millones se necesitarían para la investigación y el desarrollo de las vacunas y otros 1.000 millones facilitarían su fabricación y suministro.
Otros 2.250 millones se emplearían en la investigación, desarrollo, fabricación y suministro de tratamientos y medicamentos.
Finalmente, 750 millones son para financiar los métodos de diagnóstico y otros 750 millones servirían para almacenar equipamiento de protección como mascarillas, junto a vacunas.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.