País30/04/2020

Madres de Plaza de Mayo conmemora 43 años de lucha

El 30 de abril de 1977, en plena dictadura cívico-militar, las Madres marcharon por primera vez alrededor del monolito que está en el centro de la plaza.

El homenaje es bajo la consigna "a 43 años de la fundación de Madres de Plaza de Mayo, el pueblo las abraza". - Foto: NA

El Espacio Memoria realizará este jueves dos homenajes a las Madres de Plaza de Mayo al cumplirse 43 años de la primera ronda que hicieron para denunciar las desapariciones y violaciones a los derechos humanos que perpetraba la dictadura cívico militar

"Este 2020, la pandemia obliga a las Madres a resignar la posibilidad de realizar la ronda el jueves en la Plaza y conmemorar su fecha fundacional", por eso "se realizarán dos actividades interactivas: un recorrido guiado sonoro por la historia de las Madres, en formato podcast, y una convocatoria pública a enviar un 'abrazo' a través de distintas expresiones artísticas al hashtag #MemoriaEnCasa", explicaron desde el Espacio Memoria.

Bajo la consigna "a 43 años de la fundación de Madres de Plaza de Mayo, el pueblo las abraza", los guías de esta entidad que preserva la memoria invitan "a una visita especial sonora que recorre la historia de las mujeres que desde 1977 sostienen una lucha inquebrantable por la recuperación de la memoria de sus hijos, el derecho a la verdad sobre su destino y la justicia para los responsables de sus secuestros y desapariciones".

A través de estos podcasts se intentará reconstruir los sonidos, las experiencias auditivas, que fueron claves para la reconstrucción de lo ocurrido en los centros clandestinos de detención durante la dictadura cívico-militar.


"Con este homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, en momentos en que no es posible el encuentro en la Plaza y en nuestro predio, lanzamos 'Para que la voz no se calle nunca', la sección de archivos de audio (podcast) del Espacio Memoria, inspirada en el poema de Ana María Ponce, escrito durante su cautiverio en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y vista por última vez en febrero de 1978", indicaron los organizadores.

Los materiales se difundirán este jueves en las cuentas de IGtv y Youtube del Espacio Memoria, y en un especial de la página web www.espaciomemoria.ar/podcasts , donde además se podrá encontrar material visual complementario.


En tanto, desde Área de Actividades del Espacio Memoria se invitó desde hace una semana a "enviar un mensaje de reconocimiento a las Madres, que al igual que la mayoría de la población, deben permanecer en aislamiento social preventivo y obligatorio y no podrán participar de la ronda por sus 43 años".

Decenas de trabajos en formatos dibujo y pintura, poster, afiche, carta, poema, video y canción llegaron vía mail y serán compartidos públicamente a través de las redes sociales del Espacio y en un especial de la web: www.espaciomemoria.ar/convocatoria

Además, el canal Encuentro iniciará este jueves, a partir de las 20, la proyección del primer capítulo de la serie documental "Los caminos de la plaza (1975-1977)", sobre la historia de las Madres.

En este capitulo se repasará la primera vez que llegaron a la Plaza de Mayo, un sábado a la tarde, a fines de abril de 1977, cuando todavía hacía calor y las calles estaban libres de oficinistas que aún no se conocía la palabra desaparecidos.

El 30 de abril de 1977, en plena dictadura cívico-militar, las Madres marcharon por primera vez alrededor del monolito que está en el centro de la plaza.


En este documental, las mismas Madres "narran su historia, con fuerza y emoción, desde sus inicios hasta el presente: el golpe de Estado, las desapariciones, las denuncias, las primeras marchas, la guerra de Malvinas, la vuelta de la democracia y la reivindicación de la lucha de sus hijos y de los organismos de derechos humanos durante la última década son algunos de los temas que recorren", indicó una información difundida por Canal Encuentro.

La programación de este canal puede verse por la pantalla de televisión a través de cableoperadores de todo el país y en su sitio web y redes: www.encuentro.gob.ar, YouTube, Instagram, Facebook y Twitter.

Noticia relacionada: 

Organismos de DD.HH. hicieron un llamado para luchar por la memoria

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.