Inicia el ciclo virtual de charlas de fortalecimiento de Concejos Deliberantes
La iniciativa la lleva adelante la Legislatura de Córdoba y busca plantear conceptos y herramientas prácticas que permitan promover la calidad del ejercicio legislativo de los gobiernos locales.
En el marco del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes de la Legislatura de Córdoba, se da inicio al ciclo de charlas con autoridades y representantes legislativos de distintas comunas y municipios del territorio provincial.
A través del desarrollo de un amplio temario, la iniciativa busca plantear conceptos y herramientas prácticas que permitan promover la calidad del ejercicio legislativo de los gobiernos locales, además de fortalecer el vínculo institucional con la Legislatura.
Debido a la actual situación de contingencia y emergencia sanitaria la modalidad de estos encuentros será virtual, por videoconferencia, a través de la plataforma Zoom.
El ciclo inicia este jueves 23 de abril con representantes del Concejo Deliberante de La Paquita, y el viernes 24 participarán concejales de La Para. En ambos casos el tema sugerido está referido a “Trámites parlamentarios”, a cargo de la docente y licenciada Fabiola Wahnish.
El encuentro será una oportunidad para describir el proceso parlamentario del Poder Legislativo de Córdoba y su reflejo en el funcionamiento en los Concejos Deliberantes; conocer el trabajo de comisiones, el desarrollo de sesiones, así como la sanción de leyes y ordenanzas junto al proceso de promulgación y publicación.
El Programa es coordinado por la Secretaría Técnica Parlamentaria de la Legislatura y, a través de su ciclo de charlas, ofrecerá durante el año el desarrollo de temas como: gobierno abierto; presupuesto de los gobiernos; elaboración de proyectos; herramientas para reuniones efectivas; gestión cultural y ciudades inteligentes.
Te puede interesar
Justicia para Yamila Cuello: condenaron a 20 años a su ex pareja, Néstor Simone, por homicidio
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.
Investigan un presunto intento de abuso sexual a una mujer internada en el Hospital Rawson
La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.
La Región Centro creó una agencia para articular la evaluación y las mejoras de las políticas educativas
La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.
Discapacidad: se abre la puerta para equiparar los aranceles de Apross con los valores nacionales
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
16 años después de la desaparición, la Justicia dicta sentencia en el juicio por Yamila Cuello
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
Autopista Córdoba-Rosario: el conductor de una camioneta sufrió diversas lesiones, al chocar con un trailer
Ocurrió en la noche de este miércoles, en el kilómetro 501 de la autopista, entre Ballesteros y Monte Leña. El conductor de la camioneta resultó con lesiones a establecer y fue derivado por un servicio de emergencias al hospital de Bell Ville.