País22/04/2020

Covid-19: dos provincias sin casos y tres con 14 días sin positivos

Son datos destacados en el reporte diario del Ministerio de Salud de la Nación. Formosa y Catamarca son los distritos que se mantienen “libres de coronavirus”.

Dos provincias siguen libres de coronavirus. - Foto: gentileza

El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que el número de infectados por coronavirus en Argentina desde el inicio de la pandemia asciende a 3.144 casos y se contabilizan 152 fallecidos, a la vez que se destacó que hay dos jurisdicciones que nunca han reportado positivos y tres que no lo hacen desde 14 días corridos.

Al encabezar el reporte diario, la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, destacó que, en el contexto de la "diferencia epidemiológica en un país federal", las provincias de Formosa y Catamarca siguen sin reportar casos positivos y que, por otra parte, Jujuy, Salta y San Luís llevan 14 días sin detectar nuevos infectados.

La funcionaria también destacó que La Pampa, Salta, San Juan, y Chubut sólo han reportado casos importados.



La cantidad de personas fallecidas se elevó a 152, una más con respecto al último parte oficial, y representan unos 3,3 casos por cada millón de habitantes.

Mientras tanto, el total de contagios tiene una tasa de incidencia de 6,95 casos cada 100 mil habitantes.

Al día de hoy son 872 las personas recuperadas y 2120 se encuentran "con infección en curso", 131 de estas últimas internados en unidades de terapia intensiva.

Oficialmente se informó que desde el inicio del brote se realizaron 39.228 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 864,5 muestras por millón de habitantes.

 Fuente: Télam



 Noticia relacionada:

Coronavirus: Salud llamó a "no bajar la guardia" ante el riesgo de contagio

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.