País21/04/2020

Proponen que entidades que presten dinero no tengan ganancias superior al 20%

Se trata de un proyecto del diputado nacional Álvaro Lamadrid, quien señaló que el sistema financiero y prestadores de crédito, son los que "más han ganado por años".

El objetivo principal de esta propuesta es "darle algo más de oxígeno" a trabajadores y comerciantes, dijo el diputado. - Foto: archivo

El diputado nacional de la UCR Álvaro de Lamadrid presentó este lunes un proyecto en el que propone que toda entidad financiera o prestadora de crédito, ya sea pública o privada, formal o informal, no pueda tener, durante la vigencia de la emergencia por el coronavirus una ganancia superior al 20%.

"El tope del 20% anual se aplicará incluidos los intereses ordinarios, moratorios, punitorios y de otorgamiento de créditos", aclaró el legislador.

"Coincido absolutamente con la idea expresada por el Presidente de la Nación Alberto Fernández, cuando señaló que los que más han ganado en estos años tienen que ganar, ahora, un poco menos", señaló De Lamadrid. Y subrayó: "Esa idea no debe estar dirigida sólo a los empresarios y excluir al sistema financiero y prestadores de crédito, que son por otro lado quienes verdaderamente más han ganado por años. En muchos casos rentas extraordinarias y desorbitantes".

El diputado explicó, además, "que el objetivo principal de esta propuesta es darle algo más de oxígeno a quienes hoy más lo necesitan: los trabajadores, comerciantes y pequeños empresarios, porque se encuentran ante el inminente peligro de quedarse sin trabajo, de quebrar o de verse obligados a cerrar sus negocios".

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada:

El impuesto a grandes fortunas afectaría a patrimonios de más de u$s 3 millones

Te puede interesar

"La situación es crítica”: el CIN advirtió sobre la crisis profunda de la Universidad Pública y la ciencia en el país

A través de un comunicado, el Consejo Interuniversitario Nacional alertó sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, entre otros y reclama al Gobierno, "voluntad de diálogo" por el Presupuesto.

La CGT en la previa del paro nacional: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

"No hay chance de que se levante el paro”, indicó Héctor Daer uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera. Además, agregó que la medida de fuerza "no es un fin en sí mismo, es abrir un debate en la sociedad sobre lo que sucede".

Tragedia en Bahía Blanca: mientras sigue la búsqueda de Delfina, se conoció cómo murió la niña Pilar Hecker

Pilar Hecker, una de las hermanas que estaba desaparecidas tras el temporal en Bahía Blanca y que fue hallada este domingo, murió por “ahogamiento por la inundación". Continúan los operativos para encontrar a Delfina, de 1 año.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles, "en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario", dijeron.

Denuncian que el ómnibus que volcó en la ruta 51 tenía fallas y no fue reemplazado como estaba previsto

El micro de Vía TAC se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hubo al menos cinco muertos y 25 heridos. El siniestro ocurrió pasadas las 6:00 de la mañana del domingo.

Trata de personas: alertan sobre nuevas modalidades y métodos de captación

Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.