País16/04/2020

La defensa de Nahir Galarza pidió la prisión domiciliaria por el coronavirus

Su abogados indicaron que se vencieron los plazos de prisión preventiva y expusieron que la prisión domiciliaria es necesaria ante la peligrosidad del coronavirus en las cárceles.

Nahir Galarza es "la mujer más joven" en ser condenada a "prisión perpetua" con tan solo 19 años. El fallo no está firme - Foto: archivo

Mientras espera la revisión de la Corte Suprema de Justicia del fallo por la prisión perpetua, la defensa de Nahir Galarza pidió en las últimas horas el arresto domiciliario, entre otras cuestiones, por la peligrosidad que genera la pandemia de coronavirus.

Los abogados de Galarza, José Ostolaza y Pablo Sotelo, basaron su petición en cinco puntos: el fallo a prisión perpetua no se encuentra firme sino en instancia revisora de la Corte Suprema de la Nación, por juicio oral ya realizado no existen "riesgos procesales", tampoco riesgo de fuga ya que existe arraigo por parte de Nahir que "continúa cursando desde hace dos años en forma ininterrumpida la carrera de Psicología y cumpliría la domiciliaria junto a su familia, actualmente viviendo en Paraná".

Además los letrados indicaron que se vencieron los plazos de prisión preventiva y expusieron que la prisión domiciliaria de su defendida es necesaria ante la peligrosidad del coronavirus en las cárceles, teniendo en cuenta que Nahir, con 21 años triplica su edad en relación con su expectativa de vida.

Nahir es "la mujer más joven" en recibir un fallo simple de "prisión perpetua" con tan solo 19 años, luego del crimen de su novio Fernando Pastorizzo, ocurrido el 29 de diciembre de 2017 en Gualeguaychú. El Tribunal de Gualeguaychú integrado por Mauricio Derudi, Arturo Dumón y Alicia Vivian, condenó a Galarza por unanimidad el 3 de julio de 2018 a esa pena por ser autora penalmente responsable del delito de homicidio calificado. Por el momento y hasta que la Corte Suprema se expida, la joven cumple la condena en la Unidad Penal número 6 "Concepción Arenal" de Paraná. El mes pasado el Supremo Tribunal de justicia (STJ) de Entre Ríos rechazó un planteo de la defensa para que sea impugnada la condena.

Por su parte, el abogado de la madre de Pastorizzo, Rubén Virué, anticipó que se van a "oponer" al pedido de prisión domiciliaria de Galarza, tras el ingreso de esa solicitud por vía digital a la Sala Penal que concretó el defensor de la joven."En primer término, recibimos un escrito de los abogados Ostolaza y Sotelo que representan a Galarza y pasadas las 11 de la mañana recibimos pre-evidencia del presidente de la Sala del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos donde la defensa técnica pide la excarcelación o, llegado el caso, la morigeración de la prisión preventiva transformándola en domiciliaria", explicó Virué en declaraciones a radio CNN Gualeguaychú.

El letrado de Silvia Mantegazza, madre del adolescente asesinado, sostuvo que dentro de los próximos tres días hábiles estará respondiendo en forma negativa al pedido de beneficio que pretende Galarza. "Nos pusimos en contacto con la otra querella y acordamos oponernos al pedido de la Defensa Técnica, tanto a la excarcelación como a la variante de la prisión domiciliaria con pulsera electrónica. Creemos que el pedido de los abogados defensores de Galarza no tiene sustento, mucho menos en este contexto", argumentó Virué.

La defensa de la joven adujo que ella "pasó más de dos años con prisión preventiva", pero Virué le respondió: "En ese plazo tenemos una sentencia a prisión perpetua dictada por el tribunal de origen que fue el de Gualeguaychú y confirmada por la Cámara de Casación de Concordia a lo que se agrega una resolución de la Sala Penal del Superior Tribunal que denegó la impugnación extraordinaria impulsada por Nahir Galarza".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Tras la actualización en el precio de biocombustibles, ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%

Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas súper y Premium, y de 0,4% en gasoil. La suba se produce después de la rebaja de 4% que se había decretado a principio de mes.

Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario: supera el techo que impuso el Gobierno

Los salarios de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzarán un aumento del 7,7% en junio. El aumento supera el 1% que promueve el ministro de Economía, Luis Caputo.

Caso Loan: elevaron a juicio la causa paralela contra "El Americano" e integrantes de la Fundación Dupuy

Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.

Violencia de género: pidieron la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra su ex pareja Mariana Nannis

El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.

Se entregó el ex jefe de Comunicación de Estudiantes de Río Cuarto acusado de estafas

Matías Centurión estuvo prófugo más de cuatro meses acusado de realizar estafas con criptomonedas. El joven de 22 años quedó detenido. Hay dos denuncias en su contra por fraudes que rondan los 500 mil dólares.

La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano

La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.