Covid-19: casi 1.800.000 infectados en el mundo y más de 100 mil muertos
EEUU es el país con más infectados, un total de 530.006. En América Latina, Brasil ya suma 20.964 contagios. El dato positivo es que 404.878 personas en el mundo ya se recuperaron.
La cantidad de enfermos con coronavirus en el mundo quedó este domingo muy cerca de llegar a 1.800.000 personas y los muertos se acercan a 100 mil, según el último informe publicado por la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Hasta el momento hay 1.787.766 pacientes infectados por el Covid-19 en casi 200 países, con 404.878 recuperados. Con los últimos datos, la cantidad de muertos por coronavirus ascendía a 109.691.
Estados Unidos es el país con más personas infectadas, un total de 530.006, y desde el sábado con mayor cantidad de muertes registradas, 20.608.
Por su parte, España suma 166.019 enfermos por Covid-19 y 16.972 fallecidos, mientras que Italia le sigue con 152.271 pacientes, pero está segundo -superado por EE.UU.- en decesos, con 19.468.
Francia se afianzó en el cuarto lugar de esta estadística negativa, con 130.730 afectados y 13.851 muertos, en tanto, Alemania tiene 125.452 casos con 2.871 fallecidos.
China (el país en donde se originó el brote) suma 83.130 contagiados y 3.343 muertes, pero los medios de prensa chinos críticos de la gestión de gobierno de Xi Jinping desconfían de la veracidad de los datos oficiales sobre la evolución de la enfermedad allí.
Reino Unido tenía 79.885 casos y 9.892 fallecidos, mientras el primer ministro Boris Johnson fue trasladado a su casa tras una semana de internación.
El otro país de Asia, de Oriente Medio en este caso, más perjudicado por la enfermedad es Irán, con 70.029 infectados y al menos 4.357 fallecidos.
Por su parte, Turquía tenía 52.167 afectados y 1.101 decesos, Bélgica 29.647 y 3.600, Suiza 25.300 y 1.036, Holanda 24.572 y 2.653, y Canadá 23.316 y 654.
En África, el país más afectado por la propagación de la enfermedad es Sudáfrica, con 2.028 casos confirmados y 25 fallecidos hasta el momento.
Por último, en América, luego de los Estados Unidos y Canadá, aparece Brasil (lidera la nómina de América del Sur) con 20.964 contagios y 1.141 fallecidos.
Ecuador acumula 7.257 casos de la enfermedad con 315 muertes, Chile 6.927 casos y 73 decesos, Perú 6.848 contagios y 181 fallecidos, México 4.219 afectados y 273 decesos, y Panamá 3.234 contagios y 66 fallecidos.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.