Alberto Fernández: "Vamos a extender la cuarentena hasta el 26 de abril"

El mandatario señaló que en las provincias con mayor cantidad de casos el aislamiento continuará en los mismos términos, pero habrá una "cuarentena administrada" en otras.

"Vamos a seguir con la cuarentena en los mismos términos en los grandes centros urbanos", aseveró Fernández. - Foto: Presidencia.
"Vamos a seguir con la cuarentena en los mismos términos en los grandes centros urbanos", aseveró Fernández. - Foto: Presidencia.

El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes por la noche una conferencia de prensa en la que confirmó la ampliación del aislamiento obligatorio, con el fin de aplanar la curva de casos, hasta el 26 de abril. Y a partir de esa fecha, se seguirá analizando cómo continuar.

El mandatario nacional afirmó que el "único remedio hoy es resguardarse en las casas", al explicar que no existe vacuna contra el COVID-19.

"Vamos a seguir con la cuarentena en los mismos términos en los grandes centros urbanos", aseveró Fernández y mencionó a las provincias del centro del país como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, donde se producen la mayor cantidad de casos positivos.

Pero también dio lugar a flexibilizar el aislamiento en otras provincias. "Ahora vamos a entrar a una segunda etapa de la cuarentena que es administrada", indicó también el Presidente mencionando el diálogo que viene teniendo con los gobernadores. 

Asimismo, el mandatario anunció que “a partir de mañana (por el sábado) el Jefe de Gabinete se contactará con cada gobernador, quienes le dirán cuál es el pueblo que hay que declarar en cuarentena comunitaria y le dirán qué tipo de actividad creen que puede llevarse a cabo”. 

Además, los gobernadores presentarán un protocolo para poder respaldar ese pedido, que deberán garantizar en su cumplimiento las autoridades municipales y provinciales. 

“Luego nosotros analizaremos con el Ministerio de Salud la viabilidad de esto”, informó el Presidente.

"Iremos viendo poco a poco donde podemos focalizar la apertura de la cuarentena. Eso ocurrirá luego del DNU que se publicará este sábado", explicó.

“Quiero que cada paso que demos de aquí en adelante sea un acuerdo social: que todos estamos de acuerdo en asumir la cuota de responsabilidad que tenemos de hacer lo que la autoridad sanitaria recomienda”, remarcó el mandatario en una conferencia de prensa que ofreció en la Residencia de Olivos, acompañado por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Salud, Ginés González García.

Al mismo tiempo, anticipó que se incorporarán nuevas actividades a las exceptuadas, e indicó que en los próximos días se irá levantando la cuarentena de forma administrada en algunas comunidades y provincias. 

También recordó que a partir del lunes van a funcionar los bancos mediante turnos, enfatizó la necesidad de respetar el distanciamiento social, y recomendó buscar el mayor aislamiento de los adultos mayores. 

"El problema se concentra en el centro del país, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, que es donde hubo más personas que llegaron del exterior", explicó. "Los casos importados siguen siendo más que los autóctonos", señaló luego.

"Tenemos que empezar esta etapa con alegría, porque el esfuerzo valió la pena", señaló el jefe de Estado, y destacó "el alto nivel de adhesión social que tiene la extensión de la cuarentena". Y agregó: "Les pido que no nos relajemos creyendo que las cosas ya están".

Además, comunicó que se analizará la apertura de talleres mecánicos y gomerías, y la posibilidad de autorizar salidas a personas discapacitadas acompañadas por alguna persona de su cercanía en los límites de su domicilio. También habló de evaluar la actividad física en espacios públicos.

Gráficos comparativos

Fernández mostró previamente en ese encuentro con la prensa gráficos con la curva de casos registrados y aprovechó para enviarle sus condolencias a los familiares de los 82 fallecidos por coronavirus en el país.

En uno de ellos, el Presidente mostró que el contagio que se viene produciendo con una velocidad de contagio menor ahora que previo al 20 de marzo cuando se decretó la cuarentena

"El 20 de marzo, que iniciamos la cuarentena, la velocidad de contagio era que cada 3,33 días se multiplicaba el contagio; de 1 a 2, de 2 a 4, de 4 a 8, de 8 a 16. Hoy, 7 de abril, logramos que esa velocidad sea de 10,29%, es decir que para que se multiplique dejamos pasar 10 días. Esto es el efecto de la cuarentena, achatar la curva", manifestó.

"Ahora el que contagia al segundo no demora tres días sino 10,29. Si nosotros seguimos manteniendo esta cuarentena seguramente lograremos que la velocidad de contagio sea más lenta aun", contó. 


"Según las proyecciones iniciales, hoy tendríamos que tener 45.000 casos positivos, y sin embargo tenemos 1.975 por la velocidad de contagio que se logró obtener con el aislamiento", explicó Fernández.

El mandatario además comparó la curva de contagio de Argentina primero con Chile y Brasil, y posteriormente con Brasil, Italia, España y Estados Unidos tanto de infectados como de fallecidos.

"Lo que estamos mostrando es que la cuarentena tiene sentido porque logramos hacer más lenta la velocidad del contagio pero estamos lejos de lograr superar la enfermedad. Nadie sabe cuándo va a finalizar este martirio, por lo tanto la única posibilidad que tenemos es hacer lo que estamos haciendo; muestro estos cuadros para demostrar que ésto tiene sentido".



Esta es la conferencia de prensa completa:



Te puede interesar

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.