Mundo10/04/2020

Covid-19: se espera este viernes que se supere los 100.000 muertos en todo el mundo

Según un recuento realizado por la Universidad Johns Hopkins por estas horas suman 96.787 las personas que fallecieron en el planeta a causa del virus de coronavirus.

Víctimas de Coronavirus en Italia. - Foto: AFP.

De acuerdo al último recuento de la Universidad Johns Hopkins, la cifra de personas fallecidas a causa de la pandemia en todo el mundo asciende este viernes a la mañana a a 96.787, y la mitad se registran en los cuatro países más afectados: Italia, España, Estados Unidos y Francia.

Con las cifras de este viernes dadas a conocer por España y otros países de Europa, los infectados por coronavirus en el mundo asciende a 1.611.981 de personas.

Por lo tanto, en las próximas horas, y en el transcurso de este Viernes Santo, las víctimas fatales de la pandemia podrían superar las 100 mil.

Estados Unidos es el país con más personas infectadas, un total de 466.299 y ya está segundo en cantidad de fallecidos, con 16.68 tras superar este jueves a España, que tiene 157.022 casos confirmados con 15.843 fallecimientos.



Italia, por su parte, le sigue con 143.626 pacientes con el Covid-19, pero está primero en cantidad de muertes, con 18.279 casos.

Francia se afianzó en el cuarto lugar de esta estadística negativa, con 118.783 afectados y 12.228 muertos, mientras que Alemania tiene 118.235 casos con 2.607 fallecidos.

China (el país en donde se originó el brote) suma 82.885 contagiados y 3.339 muertes, pero los medios de prensa chinos críticos de la gestión de gobierno de Xi Jinping desconfían de la veracidad de los datos oficiales sobre la evolución de la enfermedad allí.


En África, el país más afectado por la propagación de la enfermedad es Sudáfrica, con 1.934 casos confirmados y 18 fallecidos hasta el momento.

Por último, en América, luego de los Estados Unidos y Canadá, aparece Brasil (lidera la nómina de América del Sur) con 18.145 contagios y 954 fallecidos.

En Argentina las víctimas fatales llegaron este jueves a 79, siendo el día con mayor cantidad de fallecimientos desde que comenzó la cuarentena. En tanto, que hay 1894 personas infectadas.


Click para ver mapa del coronavirus en el mundo, actualizado minuto a minuto, de la Universidad Johns Hopkins.


Noticias relacionadas:

Covid-19: con 14 muertos en 24 horas, suman 79 víctimas fatales en el país
El avance del Covid-19 ya provocó 88.981 muertes en todo el mundo

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.