El Gobierno y organizaciones buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género
La ministra de la cartera de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, informó que se puso en funciones la nueva Dirección de Articulación Territorial para la Asistencia a la Víctima.
Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) encabezó un encuentro virtual de intercambio con organizaciones de la sociedad civil donde informaron las medidas especiales adoptadas en el contexto de la emergencia sanitaria y se abrió un espacio para atender todas las preocupaciones de los distintos sectores.
Gómez Alcorta explicó que para fortalecer las redes territoriales de acompañamiento comunitario en situaciones de violencia de género en el contexto de la emergencia sanitaria el ministerio puso en funciones la nueva Dirección de Articulación Territorial para la Asistencia a la Víctima, desde donde se convocó a organizaciones sociales, comunitarias, consejerías, organizaciones no gubernamentales, organizaciones políticas, sindicatos, clubes barriales, organizaciones religiosas, centros culturales y comedores comunitarios.
Será con el objetivo de articular las acciones impulsadas en los territorios junto a los distintos niveles del Estado provincial y municipal, y promover la generación de propuestas en conjunto.
Participaron del encuentro Natalia Gherardi, directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA); Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina; Vanina Escales, coordinadora de la agenda feminista del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); Gala Diaz Langou, directora del programa de Protección Social de CIPPEC; Carolina Buceta presidenta de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI); Gabriela Liguori, directora ejecutiva de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF); Verónica Gago, del Colectivo Ni Una Menos; Johana Ybarrola de La Poderosa; Ana Falú, directora ejecutiva del Centro de Intercambio y Servicios para el Cono Sur (CICSA); Susana Chiarotti, integrante del Instituto de Género, Derecho y Desarrollo (INSGENAR) de Rosario; Soledad Deza, presidenta la Fundación Mujeres por Mujeres Tucumán; Carolina Salas, de la Asociación Civil Agenda de Géneros de Santiago del Estero; Angie Acosta de la Colectiva feminista La Revuelta de Neuquén y Solange Verón, abogada de la organización fueguina La Hoguera.
Te puede interesar
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.