Política08/04/2020

Analizan extender la cuarentena con una flexibilización gradual

El Presidente sumó apoyo de los gobernadores para extender el aislamiento y flexibilizar "de a poco" algunas actividades. Habrá asistencia a las provincias por 120 mil millones.

Foto: prensa Gobierno nacional.

El presidente Alberto Fernández encabezó en horas de la tarde de este martes una videoconferencia con los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para evaluar la situación epidemiológica en cada distrito, la eventual flexibilización de la cuarentena y las medidas para contener el avance del Covid-19.

Fernández les indicó que el período de cuarentena "va a seguir" después de Semana Santa, según indicaron a Télam fuentes oficiales.

Durante el intercambio, el jefe de Estado consignó que las restricciones se irán flexibilizando "de a poco" y abogó por "no tirar por la borda el esfuerzo" invertido desde que el 20 de marzo se anunció la medida.

También le pidió a los gobernadores que "estudien" el sistema de transporte público en sus distritos para garantizar que "se use al mínimo".

Las fuentes señalaron a esta agencia que el mandatario expresó además que "hay que evitar el relajamiento con la cuarentena" porque "todavía no se termina de tomar dimensión del estado real de situación" a raíz de la enfermedad.

Los gobernadores, por su parte, brindaron su apoyo a la posición del jede de Estado, añadieron portavoces oficiales.

En los próximos días el Gobierno Nacional evaluará entonces cuáles serán los sectores que podrán tener una apertura a partir del lunes y para ello también tendrá en cuenta las diferentes propuestas que le acercaron tanto la Unión Industrial Argentina como la Cámara Argentina de Comercio y la CGT. Este análisis se llevará a cabo en una mesa de trabajo conjunta entre el Gobierno y todos los sectores, y las conclusiones podrían conocerse antes del viernes.

En este marco de emergencia económica y social, Fernández adelantó a los gobernadores que se creará un programa de emergencia financiera de 120 mil millones de pesos para asistir a las provincias. Los fondos se distribuirán conforme a los porcentajes previstos en la ley de coparticipación y también a través de préstamos puntuales que solicite cada gobernador, luego de la caída de la recaudación.  

Si bien no trascendieron detalles de la charla, que se extendió por más de dos horas, fuentes cercanas a los partícipes de la videoconferencia indicaron a Noticias Argentinas que "todos los gobernadores expusieron ante el Presidente la situación puntual de cada provincia".

El Presidente también analizó junto a los gobernadores un protocolo de acción para adultos mayores y para adultos vulnerables que se implementará a partir del lunes, según informó el sitio Ámbito.com. Este sector de la población seguirá con el confinamiento obligatorio pero se flexibilizaría el régimen de contacto con las familias.

Desde la residencia de Olivos, el mandatario estuvo acompañado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Salud, Ginés González García; por el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Participaron además de la comunicación los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; de Chubut, Mariano Arcioni; de Córdoba, Juan Schiaretti; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela, y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.

También forman parte del encuentro virtual los mandatarios de las provincias de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Arabela Carreras; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Sergio Uñac; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tucumán, Juan Manzur; de Catamarca, Raúl Jalil; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y de Mendoza, Rodolfo Suárez.

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.