Córdoba07/04/2020

Violencia de género: las consultas al 144 se incrementaron en un 39%

La cifra corresponde al periodo emplazado entre el 20 de marzo y el 31 de ese mes. La mayoría de casos recepcionados corresponde a la modalidad de violencia doméstica.

Un 25% de las consultas por violencia de género a la Línea 144 ya habían ingresado por las líneas de WhatsApp. - Foto: NA.

El promedio diario de consultas a la Línea 144 por violencia de género desde el inicio del aislamiento social obligatorio el 20 de marzo hasta al 31 de ese mes, superó en un 39% al de los días anteriores.

Sin embargo, desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) piden no interpretar linealmente la cifra como un aumento de la violencia.

En el período relevado por el organismo nacional, un 25% de las consultas por violencia de género a la Línea 144 habían ingresado por las líneas de WhatsApp que incorporó el Ministerio como medida especial una vez anunciado el aislamiento. La gran mayoría de casos recepcionados corresponde a la modalidad de violencia doméstica.

"Luego de analizar los datos del mes de marzo completo advertimos que durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio se ha producido una tendencia significativa de aumento del promedio diario de consultas por violencia de género que recibe la Línea 144", añadió la cartera.

No obstante, consideró "imprescindible continuar monitoreando esta tendencia con el fin de acreditar estadísticamente el impacto de las medidas a través del tiempo como así también las características de los casos y su gravedad con el correr de la cuarentena".

Cabe destacar que el MMGyD realizó una readecuación de sus servicios de asistencia de la Línea 144 para ampliar sus mecanismos de atención y registro, adecuando su funcionamiento al contexto de la emergencia sanitaria.

Además del 144 que funciona en todo el país las 24 horas, el Ministerio asiste recibiendo mensajes por WhatsApp en los números (+54) 1127716463 / (+54) 1127759047 y por mail al linea144@mingeneros.gob.ar.

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.