El Gabinete Económico analiza las alternativas para salir del aislamiento
El Presidente ya estuvo analizando la situación en Olivos con sindicalistas, empresarios e industriales, con quienes volverá a reunirse el próximo martes.
El presidente Alberto Fernández encabeza esta tarde en la residencia de Olivos una reunión del gabinete económico que analiza la posibilidad de flexibilizar la cuarentena a partir del 13 de abril, cuando concluya el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno para mitigar el avance del coronavirus en el país, informaron fuentes oficiales.
De la reunión participan el jefe de Gabinete Santiago Cafiero; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. También participan el titular del Banco Central, Miguel Pesce; y de la Afip, Mercedes Marcó del Pont.
En declaraciones a radio Mitre, el Presidente afirmó esta mañana que la salida del aislamiento dispuesto hasta el domingo 12 de abril para mitigar el avance del coronavirus en el país "será en forma paulatina y muy cuidadosa", y adelantó que algunos sectores y actividades -como las clases en las escuelas, los adultos mayores y la administración pública- continuarán con la cuarentena más allá de esa fecha.
"Tenemos previsto que el domingo próximo se termine la cuarentena, pero es día a día, hay que ir viendo cómo evoluciona. Salir de la cuarentena tiene que ser una cosa muy cuidada", afirmó el mandatario en una entrevista desde la residencia de Olivos, desde donde monitorea el cumplimiento del aislamiento en todo el país.
Para analizar esa flexibilización de la cuarentena, Fernández estuvo reunido ayer en Olivos con sindicalistas, empresarios e industriales, con quienes volverá a reunirse el próximo martes a fin de analizar la apertura del aislamiento masivo en algunos sectores de la producción y el comercio.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.