País04/04/2020

Llegaron dos Hércules con 140 argentinos que estaban varados en Perú

Arribaron este viernes desde Cusco a la Base Aérea de El Palomar. Fuentes de Cancillería informaron que quedan 80 ciudadanos nacionales por repatriar en dicho país.

Para poder abordar estos vuelos, los viajeros debieron primero recorrer por tierra los 550 kilómetros. - Foto: gentileza.

Los dos aviones Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina, que formaron parte del "puente militar" de repatriación de argentinos varados en Cusco, Perú, como consecuencia de las restricciones impuestas para evitar la propagación del coronavirus, arribaron este viernes a la Base Aérea de El Palomar.

Las aeronaves habían partido desde Buenos Aires rumbo a la ciudad peruana de Arequipa a las 7,30 y 8, respectivamente, donde aterrizaron después del mediodía y emprendieron el regreso a las 17,30 y 18 (hora argentina) para tocar pista en El Palomar a las 23,15 y 23,40 con 140 argentinos que se encontraban en Cusco, donde, según indicaron fuentes de Cancillería a Télam, quedarían solamente 80 ciudadanos nacionales por repatriar.

Para poder abordar estos vuelos, los viajeros debieron primero recorrer por tierra los 550 kilómetros que separan a Cusco de Arequipa, ya que las aeronaves de la Fuerza Aérea no podían acceder a la ex capital del imperio Inca, debido a que la altura de esa ciudad, hace imposible cualquier operación aérea de estas características.

Fuentes de la Cancillería señalaron a Télam que la repatriación de argentinos en Cusco se había tornado prioritaria debido a que quienes allí estaban y los que aún quedan, ven dificultada su permanencia, por un lado porque cuentan con muy pocos recursos económicos para su subsistencia, a lo que se suma una marcada y creciente hostilidad de parte de los habitantes del lugar.

Uno de los aviones Hércules de la Fuerza Aérea Argentina que transporta pasajeros. Fuente: Télam

Las fuentes explicaron que la otra razón que dificulta las operaciones, es que Perú se encuentra altamente militarizada y solamente se permiten cuatro vuelos diarios sobre su espacio aéreo, siempre supervisados por control militar, lo que obliga a coordinar con otros países las operaciones para repatriar a los aún más de 300 argentinos que se encuentran en distintos puntos, pero sobre todo en Lima y Cusco.

Estos vuelos de repatriación, se suman a otros similares ya realizados por la Fuerza Aérea Argentina a Perú con tres vuelos de aviones Hércules C-130, dos a Lima y uno anterior a la misma Arequipa.

La nueva operación se encuentra enmarcada dentro de las disposiciones del Poder Ejecutivo, que establecen límites al reingreso de personas mediante transporte aéreo y en los que Cancillería seguirá coordinando junto al Ministerio de Salud de la Nación y a la División Salud de la sede diplomática, las prioridades de embarque por edad, cuestiones de salud o razones humanitarias.

Mientras tanto, en el marco de los denominados "corredores seguros", también este viernes arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza, un avión Boeing 747-800 de la compañía Lufthansa que salió de Frankfurt, con 330 argentinos a bordo, procedentes de diferentes puntos de Europa.

Noticias relacionadas: 

Aerolíneas reanudará los vuelos para trasladar argentinos desde el exterior

Te puede interesar

El Gobierno de Milei anunció que le cederá a la Justicia Federal el predio del Museo Sitio de Memoria ESMA

En una nueva arremetida contra las conquistas en Derechos Humanos, el Ministerio de Justicia informó que el 11 de agosto pondrá a disposición de "los Fiscales Federales" el edificio de 5000 m2, ubicado en el mayor campo de concentración de la dictadura.

La Policía agredió a un fotógrafo de Tiempo Argentino, en una nueva marcha de jubilados frente al Congreso

El reclamo se desarrollaba en paz, cuando un desproporcionado operativo represivo arremetió contra manifestantes y trabajadoras y trabajadores de prensa. En ese marco, agredió con gas lacrimógeno a Antonio Becerra, de Tiempo Argentino.

Rectores de todo el país presentaron un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en Diputados

El proyecto presentado en la Comisión de Educación de la Cámara baja fue elaborado junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales. La iniciativa mantiene el equilibrio fiscal del Estado.

ATE calificó la paritaria nacional como "fraude" y exigió salario mínimo de $1.819.121

La Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) calificó este miércoles la paritaria nacional como "fraude", luego de no haber podido alcanzar un acuerdo con el Gobierno, y exigió un salario mínimo de $1.819.121.

El Senado inició el debate de proyectos para ampliar la Corte Suprema y sumarle paridad de género

La reunión plenaria entre las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside la cordobesa Alejandra Vigo, y de Justicia y Asuntos Penales, que lidera el libertario Juan Carlos Pagotto, inició pasadas las 13 con la presentación de las iniciativas que buscan modificar la composición de la Corte.

Villarruel nombró en el Senado a un ex militar que fue acusado de intentar destruir pruebas en delitos de lesa humanidad

Se trata de Juan Manuel Gestoso Presas que asumirá como subdirector de General de Control de Auditoría y de Gestión. Su designación fue oficializada en las últimas horas por la vicepresidenta.