Mundo03/04/2020

Italia mantiene la tendencia a la baja de los nuevos contagios de coronavirus

Se registraron 2.339 positivos en las últimas 24 horas, un leve descenso respecto a los 2.477 informados el jueves. Sigue siendo el país con mayor número de muertes: 14.681.

Italia sigue siendo el país con mayor mayor número de muertes. Este viernes, las víctimas totales llegaron a 14.681. - Foto: gentileza

Mientras las autoridades refuerzan los controles para evitar que la gente salga de sus casas en Semana Santa, Italia confirmó este viernes la tendencia a la baja en los nuevos contagios de Covid-19, al registrar 2.339 positivos en las últimas 24 horas, un leve descenso respecto a los 2.477 informados el jueves.

"Lamentablemente hoy fallecieron 766 personas y otras 2.339 resultaron positivas", informó el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli, en conferencia de prensa, por lo que las víctimas totales llegaron a 14.681.

Los datos, que suponen una mínima suba frente a las víctimas registradas 760 ayer, confirmaban el escenario de "meseta" en el que entró el país, con un promedio de 2554 nuevos contagios diarios en los últimos seis días.

Según Borrelli, en las últimas 48 horas se hicieron "más de 80.000 test" para detectar la Covid-19, de los que 4.816 casos dieron positivo (en torno al 6%), mientras que desde el inicio de la pandemia, se hicieron 619.849 test, con un total de 119.827 positivos (19,33%).

Las autoridades italianas plantearon desde el inicio de esta semana que el país ya alcanzó una "meseta" en la que se mantendrá hasta que inicie el descenso de los casos, algo que podría ocurrir en los próximos días.

De todos modos, pese a que a primera hora de este viernes había planteado que era una posibilidad que las medidas de restricción se mantuvieran incluso hasta el 1 de mayo, Borrelli aclaro´en la conferencia de prensa vespertina que "al momento hay una sola fecha, que es la del 13 de abril". "Debemos tener comportamientos rigurosos. El coronavirus cambiará nuestras formas de contacto humano e interpersonal, deberemos mantener las distancias", había planteado el funcionario en Rai Radio 1.

Según el jefe de la Protección Civil, la posibilidad de extender o no las restricciones una vez más "dependerá de los datos".

Con más de 14.000 víctimas y 110.000 personas contagiadas hasta ahora, científicos y miembros del gobierno italiano plantean que el país está en una "meseta" de casos que durará varios días y que recién luego iniciará un descenso en los registros, para empezar una "fase de convivencia" con el virus que según Borelli podría iniciar cerca del 16 de mayo.

Mientras, el gobierno reforzó los controles en las calles para evitar que la gente salga de sus casas en la semana de Pascua, para la que se prevén días soleados hasta el 12 de abril. El ministerio del Interior pasó de los 146.000 controles diarios en la semana del 11 al 18 de marzo a los más de 246.00 que registró el miércoles 1 y jueves 2 de abril, en medio de lo que el gobierno considera el "pico" de los contagios con coronavirus.

Según los datos de Interior, el miércoles 1 de abril 7.080 personas fueron multadas por no respetar las restricciones, sobre 246.365 controladas; y ayer fueron 7.659 las sancionadas de 246.829 controladas.

En los ocho últimos días, las autoridades multaron a 43.558 personas, incluidas 354 positivas para coronavirus que violaron de todos modos las restricciones. En las calles de Roma se multiplicó la presencia policial, según constató Télam en una recorrida, con patrulleros que pedían a peatones y automovilistas que mostraran la declaración jurada que habilita a moverse por la ciudad.

Uno de los controles policiales se mantuvo durante horas a metros de unos de los accesos del Vaticano, frente a la residencia papal de Casa Santa Marta, con cuatro patrulleros que pedían la declaración, que solo permite movimientos en "casos esenciales" a todos los autos.

La preocupación de las autoridades, que extendieron las restricciones hasta el 13 de abril, aumenta de cara a la semana de Pascua, que se espera completamente soleada con máximas de 22 grados, lo que puede derivar en una mayor salida de los italianos de sus casas.

Ya a mediados de marzo, el gobierno había lamentado que los picos de contagios se habían dado durante un fin de semana soleado en el que la gente no cumplió las restricciones, por lo que las autoridades decidieron incluir a los parques y jardines públicos dentro de los cierres masivos.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.