Córdoba03/04/2020

Fijaron la pauta salarial para los empleados del Poder Legislativo provincial

El acuerdo entre las autoridades de la Unicameral y el Sindicato de Empleados Legislativos fijó aumentos para febrero, mayo y julio. En agosto se reabre la paritaria.

Autoridades de la Unicameral reunidas con representantes del Sindicato de Empleados Legislativos. - Foto: prensa Legislatura.

Quedó establecida la pauta salarial para los trabajadores del Poder Legislativo de Córdoba, mediante un acuerdo firmado por la secretaria administrativa de la Unicameral, Carolina Comba, y el titular del Sindicato de Empleados Legislativos, Aldo Rivas.

El acuerdo supone la aplicación de aumentos en los meses de febrero, mayo y julio de 2020, tanto para el personal de planta permanente como para los contratados. Los incrementos son del 3 por ciento en febrero, del 6 por ciento en mayo y del 9 por ciento en julio.

Asimismo, la Bonificación Compensatoria se continuará abonando a los agentes activos y a los beneficios de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia en los mismos términos y montos que se liquidaron en enero de este año. A partir de julio de 2020, el 30 por ciento de su valor total se convertirá en un concepto remunerativo, garantizando que se mantenga sin modificaciones tanto el salario líquido del personal activo como los haberes de los beneficios de la Caja.

Por último, las partes volverán a reunirse en agosto a los fines de dialogar sobre la aplicación de la próxima pauta salarial.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.