Bancor entregó 27 millones de pesos para préstamos personales y empresariales
La entidad bancaria provincial anunció que se registró un aumento del 47% interanual, es decir, a igual periodo del año pasado para las familias. En tanto, para las empresas la suba fue del 56%.
Bancor anunció que los préstamos a las familias tuvieron en el noveno mes del año un salto superior al 47% interanual llegando a entregarse 1.350 millones de pesos. Para empresas, se efectuaron operaciones crediticias por 2.500 millones de pesos, número que refleja un crecimiento del 56 % interanual, es decir, a igual período del año pasado.
Asimismo, se comunicó que en lo que va del año se otorgaron 27 mil millones de pesos en distintas líneas de créditos destinados a familias y empresas, un 68% más que en el período enero – septiembre del año pasado.
“Si bien resta transitar el último trimestre del año, podemos afirmar que los resultados del 2017 han superado nuestras expectativas. Estamos muy activos en todas nuestras líneas, siempre pensando en las necesidades de los cordobeses, y que hoy se reflejan en los excelentes números que está obteniendo el Banco a favor de toda la provincia”, destacó Tillard.
Las líneas hipotecarias siguen impactando fuerte en el total de las colocaciones: Durante septiembre se prestaron más de 100 millones de pesos (en el año ya se acumulan préstamos por 500 millones con un incremento del 278% a igual período del 2016).
Con respecto a la Tarjeta Cordobesa en el noveno mes del año se registraron transacciones por casi 1.000 millones de pesos, un 20% más que septiembre del año pasado, confirmaron a través de un comunicado de prensa.
Te puede interesar
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El titular del Indec informó que se actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
En enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado del país
Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.