Córdoba30/03/2020

Cuarentena en Córdoba: refuerzan la atención virtual en salud mental

El Ministerio de Salud provincial y la UNC brindan acompañamiento virtual ante situaciones de salud mental en el marco del distanciamiento preventivo obligatorio.

El Gobierno Provincial informó las vías de atención virtual. - Foto: Prensa Gobierno de Córdoba

Una iniciativa conjunta del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba refuerza el dispositivo virtual de atención en salud mental, ante casos surgidos en el marco de la cuarentena obligatoria por el Covid-19. Este dispositivo está orientado a la comunidad en general, y tiene un capítulo especial para integrantes de equipos de salud, del sector público y privado.

En el marco de la contingencia por la pandemia de coronavirus, la Secretaría de Salud Mental brinda contención a través de dispositivos electrónicos, especialmente para personas con diagnóstico confirmado para COVID-19, a sus familiares y a todo aquel que, en el marco del distanciamiento preventivo, necesite realizar consultas respecto a alguna situación de salud mental.

Esta opción consiste en un espacio de escucha e información, e implica contención y acompañamiento para transitar de manera más saludable este contexto de emergencia.

Desde la oficina estatal informaron que este espacio está pensado para la situación de emergencia, pero “no constituye un espacio de intervención psicoterapéutica”. “Si el equipo de profesionales detecta casos que exceden el objetivo de la intervención en emergencia, realizarán la derivación correspondiente, ya sea psicológica, médica o social”, completaron.

El acceso a la consulta es gratuito y requiere contar con un usuario de Facebook y un dispositivo móvil o computadora con acceso a internet a través del cual se realizará la atención.

Las vías de contacto son:

Correo electrónico: contencion@psicologia.unc.edu.ar

Plataforma Facebook: https://www.facebook.com/contencionPsicologiayMedicasUNC/

Contención para equipos de salud

Para trabajadores de la salud, tanto del sector público como privado, se dispuso el servicio “Cuidando a quienes cuidan” a cargo de la Municipalidad de Córdoba, el Ministerio de Salud de la Provincia y de la Facultad de Psicología de la UNC.

Se trata de una iniciativa que ofrece acompañamiento y contención a quienes cuidan la salud de la comunidad en el marco de la emergencia sanitaria mundial por el Coronavirus (COVID-19, situación que multiplica impactos estresores debido a la exposición que implica esa labor.

Es una propuesta dirigida a todo el personal de la Salud: médicos/as de distintas especialidades, instrumentadores/as quirúrgicos/as, camilleros/as, enfermeros/as, trabajadores/as sociales, psicólogos/as, terapista ocupacional, kinesiólogos/as, bioquímicos/as, acompañantes terapéuticos y toda persona que se desempeñe directamente vinculado a la salud.

El equipo que brinda la atención está conformado por licenciados/as en psicología formados en psicología Clínica vinculados a la Universidad Nacional de Córdoba, al Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba y a la Municipalidad de Córdoba.

El servicio es confidencial, de acceso gratuito y requiere contar con un usuario de Facebook y un dispositivo móvil o computadora con acceso a internet a través del cual se realizará la atención.

Vías de contacto

Correo electrónico: cuidandoaquienescuidan@psicologia.unc.edu.ar

Plataforma Facebook: Cuidando a quienes cuidan – servicio de contención para efectores/as

Te puede interesar

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.