Se abrirán seis Centros de Operaciones de Emergencias regionales en Córdoba
Los mismos tendrán como centro los hospitales y trabajarán en coordinación con los municipios de Río Cuarto, San Francisco, Villa María, Jesús María, Villa Dolores y Alta Gracia.
El Gobernador Juan Schiaretti participó este viernes de una nueva reunión del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Allí, se informó que desde el lunes se conformarán los COE regionales, que tendrán como centro los hospitales provinciales y trabajarán en coordinación con los municipios.
Estos nodos se pondrán en marcha de a partir del lunes en Río Cuarto y luego se sumarán los previstos para las ciudades de San Francisco, Villa María, Jesús María, Villa Dolores y Alta Gracia.
El COE se conformó para la planificación, organización, dirección, coordinación, y control de todas las acciones referidas a la contingencia sanitaria de pandemia por coronavirus (COVID-19).
“Hace una semana convocamos la primera reunión de este espacio y hoy ya hemos generado acciones concretas. Es clave seguir trabajando en coordinación entre las distintas entidades que forman parte del COE junto a la red de municipios y comunas”, afirmó el ministro de Salud, Diego Cardozo.
Durante la reunión, también se informó que comenzó el traslado de equipamiento del Hospital San Roque al Elpidio Torres, de acuerdo al plan de reorganización de la red sanitaria.
Juan Ledesma, coordinador del COE, destacó que gracias a la acción mancomunada de las instituciones que participan de esta sala, se pudo generar un operativo ordenado y ágil.
De esta manera, se da lugar a la readecuación del primer piso, donde se implementará un internado de terapia intensiva con 55 camas, que se estima que estará lista el lunes. Luego, se hará lo propio con el resto de los pisos.
Por su parte, el General de Brigada Jorge Berredo, que se desempeña como Comandante conjunto de la zona de emergencia Córdoba, informó al gobernador acerca de una serie de reuniones que se sostuvieron con legisladores, con consejos profesionales, con decanos de universidades, con obras sociales, con las cámaras que nuclean a los efectores privados y con el COMIPAZ; para continuar coordinando una respuesta intersectorial ante la pandemia. También hubo una reunión con el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, junto a su equipo.
De la reunión participaron también los ministros de Seguridad, Alfonso Mosquera; de Gobierno, Facundo Torres; de Justicia, Julián López; y de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure; entre otras autoridades.
Te puede interesar
En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades
Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.
Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.