Mundo27/03/2020

Drámatica situación en Italia: murieron 919 personas en tan sólo un día

Sigue siendo el país con mayor cantidad de víctimas fatales desde cuando se desató la pandemia. En total, ya contabilizan 9.134 muertes desde el 21 de febrero.

La situación en Italia es cada vez más preocupante pese al optimismo del Gobierno. Los contagiados son más de 700 mil. - Foto: archivo

Mientras el Gobierno se muestra optimista en que empiezan las "señales claras" de la eficacia de las medidas para reducir los contagios de Covid-19, Italia registró un récord de 919 víctimas con coronavirus en las últimas 24 horas, con un saldo de 9.134 muertes desde el 21 de febrero.

"Se registraron 4401 nuevos contagios, y el número de víctimas es de 969 incluidas 50 que ayer no se habían incluido en el informe", informó en conferencia de prensa Domenico Arcuri, comisionado del gobierno para la emergencia.

Así, Italia alcanzó un nuevo récord diario de víctimas y el número de muertes totales quedó en 9.134. Las 50 víctimas informadas este viernes por Arcuri correspondieron a muertes en la región de Piamonte que el jueves no habían sido incluidas en la conferencia de prensa diaria de la Protección Civil en una primera instancia y fueron agregadas en un boletín nocturno, tal como consignó Télam.

El número de contagios, que registró una leve baja con respecto a los 4492 informados entre miércoles y jueves, elevó la cifra oficial de infectados a más de 70.000.

"Nos encontramos de frente a una crisis que tiene un enemigo invisible fuerte y desconocido, y para derrotarlo debemos utilizar las armas de las que disponemos", agregó Arcuri. "La prevención es nuestra arma más fuerte, y necesitamos la colaboración de todos nuestros ciudadanos para respetar las medidas del gobierno", planteó Arcuri, que pidió un "sacrificio extraordinario" a la población.

"Señales claras"

Los nuevos datos se dan horas después de que el gobierno italiano informara que comenzó a ver "señales claras" del funcionamiento de las medidas dispuestas desde el 11 de marzo para buscar frenar el contagio del coronavirus en el país.

"Estamos observando señales claras de eficacia en las medidas de contención", planteó el titular del Consejo Superior de Sanidad, Franco Locatelli, en conferencia de prensa. El presidente del Instituto Superior de Sanidad, Silvio Brusaferro, agregó en tanto que "a partir del 19-20 de marzo cae la cantidad de nuevos casos, la curva de contagios parece atenuarse".

De todos modos, Brusaferro pidió a la población "no ilusionarse que una ralentización de la difusión pueda inducir a reducir las medidas adoptadas". En ese marco, el funcionario destacó que "se alcanzó el pico pero no lo hemos superado. Que la curva de contagios vaya más despacio no significa que entremos en una fase descendente".

Este viernes, el gobierno autorizó el uso de dos drogas contra la malaria, cloroquina e hidroxicloroquina, para tratar el Covid-19.

Las autoridades italianas avalaron la utilización de parte del Servicio Sanitario Nacional de los dos fármacos usados contra la malaria en la búsqueda de una respuesta al coronavirus que ya provocó más de 8.000 muertos en el país europeo.

Según se publicó en el boletín oficial italiano, también recibieron el visto bueno las combinaciones de una serie de fármacos usados contra el HIV, como Iopinavir/ritonavir, danuravir/cobicistat, darunavir y ritonavir.

Italia se mantiene hace más de una semana como el país con más personas fallecidas con Covid-19 y un universo de contagiados que podría superar los 700.000, según estimaciones científicas consideradas "verosímiles" por las autoridades.

Desde el 11 de marzo pasado, Italia ha dispuesto varias medidas hasta el 3 de abril, como suspensión de clases y cierre de bares y restaurantes, para buscar frenar la difusión del virus que ya causó más de 8.000 muertes en el país.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.