País23/03/2020

"Les pedí a los intendentes que nos ayuden a controlar el aislamiento"

El presidente Alberto Fernández acordó acciones con jefes comunales de la provincia de Buenos Aires, que junto con la Ciudad concentran el 70% de los casos de coronavirus.

La reunión ampliada se realizó en la Residencia de Olivos. - Foto: Télam

El presidente Alberto Fernández pidió este lunes a intendentes del conurbano que lo "ayuden" a "controlar el cumplimiento" del aislamiento y que todos sean "absolutamente estrictos". Puntualmente el mandatario nacional se reunión con jefes comunales del primer y segundo cordón del conurbano, una de las zonas más densamente pobladas del país, en una provincia que lidera la cantidad de casos positivos de coronavirus junto a la propia Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Además, el Presidente se lamentó de que siga habiendo "sinvergüenzas que se aprovechan de la situación de crisis para hacer su propio negocio y ganar dinero a costa de quien lo necesita”, y reiteró que "no tiene ningún sentido el estado de sitio", ya que "con que se haga lo que se tiene que hacer, alcanza".

"Les pedí a los intendentes que nos ayuden a controlar el cumplimiento" del aislamiento, aseveró el mandatario a posteriori, en una entrevista con Radio Nacional Argentina. El mandatario explicó además que sus mayores preocupaciones en la emergencia por el coronavirus son que "ninguna persona pase hambre, que todos tengan recursos para estar tranquilos en sus casas y que la economía no se paralice totalmente". “Quedé muy conforme con la respuesta de los intendentes”, evaluó el mandatario.

También subrayó Fernández que la extensión de los plazos de pagos de deuda al FMI deja al país en una "situación más cómoda" en la negociación con los acreedores privados y permite destinar mayores recursos para que la "Argentina crezca".

En el encuentro de la Quinta de Olivos se acordaron estrategias conjuntas de seguridad y de distribución de alimentos, con eje en la contención social de los sectores sociales más desprotegidos, que están por fuera de la economía formal.

Al presidente argentino lo acompañaron, además de los jefes comunales convocados,  el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; Seguridad, Sabina Frederic; Desarrollo Social, Daniel Arroyo; Defensa, Agustín Rossi; Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi. También estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los diputados nacionales, Máximo Kirchner y Andrés Larroque; además del vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, entre otros.

En una conferencia de prensa posterior, Kicillof se refirió al plan de acción conjunto para frenar la expansión del coronavirus Covid-19, y dijo que el aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige hasta el 31 de marzo “tiene un cumplimiento muy amplio” en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Pero también advirtió que “los ciudadanos tienen que saber que debemos observar y hacer observar esta norma porque la única vacuna de la que disponemos es evitar el contagio”.

Con respecto al plan de acción, trascendió que el gobierno nacional amplió al ámbito de la seguridad y la distribución de insumos, equipos y alimentos el accionar del Comité Operativo de Emergencia (COE), para avanzar en el procesamiento de datos y delinear acciones conjuntas para frenar la expansión del coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En ese sentido, se avanza en un "plan conjunto" a nivel epidemiológico, en adquisición de insumos, "camas críticas" para los centros asistenciales y provisión de alimentos para la ciudadanía.

 Fuente: Télam

Te puede interesar

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Será este lunes en la desde sede central de CABA. Según trascendió, el decreto que ya tiene la firma de Milei determina que el INTI “deja de ser un Instituto Nacional” para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.