La provincia de Córdoba tendrá dos nuevos parques nacionales
Así lo dispuso la Legislatura provincial que aprobó un convenio para la creación de nuevos espacios que preservarán la fauna y flora locales. Estarán ubicados en la zona de Mar Chiquita y Estancia Pinas, en Traslasierra.
Los cordobeses podrán disfrutar de dos nuevos parque nacionales para el 2018. La medida fue aprobada por la Legislatura provincial. El acuerdo se firmará en conjunto con la Administración de Parques Nacionales, el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos para la apertura del “Parque Mar Chiquita y Bañados del Río Dulce” y el “Parque Pinas”.
La iniciativa apunta a proteger y resguardar los diversos componentes del patrimonio natural y cultural cordobés y asegurar el mantenimiento de zonas de amortiguamiento y conectividad del entorno entre las áreas protegidas nacionales.
Hace tiempo que se trata la creación del Parque Nacional Mar Chiquita y la expropiación de cinco mil hectáreas para la creación del Pinas, en Traslasierra. Este último ocupa una gran parte de la superficie de los departamentos Minas y Pocho, en el oeste de la Provincia de Córdoba. Se extiende desde la Sierra de Guasapampa hasta La Rioja. Su geografía es parte de la ecoregión del Chaco Seco e integra las áreas consideradas de conservación prioritaria por el Proyecto de Evaluación Ecorregional del Gran Chaco Americano.
El futuro parque de Estancia Pinas comprende el área boscosa más grande del continente luego del Amazonas. La estancia es tres veces más grande que el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Estas tierras integran el millonario patrimonio del hacendado Juan Manubens Calvet y no tienen propietario.
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.