Gabriela Michetti fue imputada por presuntas contrataciones irregulares
La causa está en manos del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. La investigación está relacionada con las licitaciones por las obras proyectadas para la Cámara Alta.
La fiscal federal Paloma Ochoa imputó a la ex vicepresidenta Gabriela Michetti por supuestas irregularidades en contrataciones efectuadas para realizar obras de refacción en el Senado de la Nación.
Lo hizo al impulsar la investigación ante el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, en la que además imputó al ex secretario administrativo del Senado, Helio Rebot, y al presidente de la empresa adjudicataria de las obras Dinale S.A., Germán De Vincenzo.
Junto con el impulso de la investigación, la fiscal pidió varias medidas de prueba, algunas de las cuales tendientes a tener la documentación relacionada con las licitaciones por las obras encaradas en la Cámara Alta.
La denuncia inicialmente había sido presentada por la directora General de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, al dar cuenta de la "existencia de serias deficiencias e irregularidades tanto en el trámite de la licitación como en el proceso de ejecución de las obras en cuestión". Según la funcionaria, se evidenció "un estado de deterioro" en instalaciones muebles e inmuebles del Senado y presentó la denuncia luego de analizar la cuya licitación, adjudicación y ejecución de obras entre 2018 y 2019.
Concretamente, la sospecha está en tres obras "de magnitud" que fueron adjudicadas a la firma Dinale S.A., que -según la denuncia- "ni siquiera se encontraba inscripta dentro del registro de proveedores del Senado de la Nación y que no siempre había formulado la mejor oferta en el marco de las distintas licitaciones".
Entre las obras denunciadas, está la readecuación del tablero principal de distribución de baja tensión, sus celdas y llaves de salida del edificio anexo Alfredo Palacios; la reestructuración de las vías de escape, contra incendios, pleno de escalera y nuevo ascensor, Sector Solís; y la readecuación y puesta en valor de terrazas, patios, contrafrente y circulación en el edificio anexo Alfredo Palacios.
Según la denuncia, el pago por las obras fue de 180 millones a la empresa que siquiera terminó las obras.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.