"A Caserio no le tengo el mismo respeto que a De la Sota o Schiaretti"
El ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, opinó sobre el rol del senador cordobés durante la campaña electoral de Fernández en la provincia y dijo: "Así nos fue en Córdoba".
El ex ministro de Planificación Federal en el gobierno Kirchnerista, Julio De Vido, que recientemente cobró la libertad en las causas que se le investigan en su contra, fue entrevistado este martes por el programa "Alassia es Noticia" por Radio Continental Córdoba, donde tuvo polémicas palabras contra el senador Carlos Caserio.
De Vido ponderó dentro del peronismo cordobés al fallecido ex gobernador José Manuel De la Sota y elogió al "Cordobesismo" como una "posición inteligente". "Nunca estuve en contra del cordobesismo que es parte de la expresión federal, uno de los sentimientos más arraigados del pueblo Argentino. Es una posición inteligente. Considero que es el peronismo es el que tiene que lograr integrarse con Córdoba y no Córdoba con el peronismo", reflexionó en diálogo con los periodistas Daniel Alassia, Alejandra García Krizanec y Franco Vidán.
"Mi referencia en Córdoba era José Manuel De la Sota. A Caserio no le tengo el mismo respeto que a él y a Juan Schiaretti". cuestionó luego. Respecto a la tarea desarrollada por el senador para armar la estructura de Alberto Fernández durante las elecciones presidenciale, De Vido cuestionó: "Así nos fue en Córdoba".
De esta forma, reconoció un "pase de factura" que también le hizo a Carlos Zanini en la elección de 2015. "Hay mucho para construir (en Córdoba) pero hay que tener buenos interlocutores", dijo.
Por otro lado, negó que desde la cartera que encabezaba en el gobierno de Cristina Fernández se haya discriminado a Córdoba. "Desde el punto de vista de mi área, no hubo tal discriminación. Creo que el problema fue político y eso le hizo daño a todos, al peronismo en general. Hay que recomponer la relación del peronismo nacional con los cordobeses", subrayó,
"No me considero oficialista"
Durante la entrevista con Radio Continental Córdoba, De Vido dijo además que no se integraría como funcionario al gobierno de Alberto Fernández como lo hizo Aníbal Fernández como interventor de Vaca Muerta. "Con este gobierno no, porque no me considero oficialista. Tal vez a futuro, quizás en otro momento", reconoció.
En tanto, contó porqué se considera preso político y al consultársele por el comentario del Presidente y otros funcionarios sobre el Lawfare expresó que "se trata de una discusión agotada".
"Es un tema que hay que darlo por terminado porque los problemas del país son muy graves", dijo y subrayó: "En mi caso, puedo decir que son todas mis causas fueron armadas. Todas exhalan pudrición", aseguró.
Y en razón de cómo viró la justicia en liberar a varios de los ex funcionarios detenidos, reflexionó: "Es evidente que el voto de la gente sacó a los que nos perseguían y nos presbicitó", expresó.
En ese sentido, explicó que se ve expresado por la cantidad de funcionarios que hoy cuentan con prisión domiciliaria o quedaron libres. "Ahora se están aplicando las leyes como corresponde. Nuestros derechos fueron claramente violentados. Está claro que ninguno de nosotros debió estar detenidos", dijo y reclamó que las instrucciones sean revisadas, en especial las de la vicepresidenta Cristina Fernández.
Sin embargo, hizo una salvedad con José López, recordado por la causa de los bolsos. "El no es un preso político sino un delincuente probado y a mi criterio es un operador que siempre estuvo con el macrismo".
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.