Por paros docentes, cuatro provincias no comenzarán las clases el lunes
Trabajadores de Santa Fe, Neuquén, Santa Cruz y Chubut realizarán un paro de actividades que impedirán el normal comienzo del ciclo lectivo a lo largo del país. ¿Cuáles son los reclamos?
Las escuelas públicas de Santa Fe, Neuquén, Santa Cruz y Chubut no comenzarán el lunes las clases a raíz de medidas de fuerza dispuestas por gremios docentes tras rechazar ofertas salariales de los gobiernos provinciales.
Mientras que en Tucumán los trabajadores de la educación acataron la conciliación obligatoria dictada por el Ejecutivo local; suspendieron un paro de 48 horas y el ciclo lectivo comenzará el lunes, tal como estaba previsto.
El sindicato de docentes públicos de Santa Fe (Amsafé) rechazó la propuesta salarial ofrecida en paritarias por el gobierno provincial y decretó dos días de huelga para la próxima semana, por lo que el lunes "no comenzarán las clases como estaba previsto", informaron fuentes gremiales. Unos 37.000 docentes agremiados en Amsafé rechazaron la oferta salarial del gobierno de Santa Fe y determinaron un plan de lucha de 48 horas para el 2 y 3 de marzo. Asimismo, anunciaron nuevos paros "de no haber una nueva propuesta salarial a discutir" para los días 11 y 12 de marzo, con una movilización provincial el 12 de marzo.
El gobierno de Santa Fe ofreció a los maestros un incremento salarial del 3 por ciento, más una suma fija de 897 pesos para material didáctico. La propuesta oficial contempla la suma nacional del incentivo docente y una revisión de la discusión paritaria en junio, por lo que la oferta salarial presentada abarca los meses de marzo, abril y mayo.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) rechazó la propuesta salarial del gobierno provincial y convocó a un plan de lucha con dos huelgas por 48 horas, una a partir del lunes 2 de marzo que impedirá el inicio del ciclo lectivo y otra para el 9 y 10 de marzo.
El sindicato explicó que resolvió iniciar "un Plan de Lucha" la semana que viene durante el plenario de secretarios generales que se realizará en la localidad de Zapala, donde el gremio docente rechazó por unanimidad la oferta del gobierno provincial. El gobierno de Omar Gutiérrez propuso extender por un semestre el acuerdo salarial vigente y la conformación de una nueva mesa de diálogo a mitad de año.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac), el gremio mayoritario de la educación en el distrito, dispuso realizar una huelga de 48 horas a partir del lunes, medida que complicará el inicio de clases en la provincia.
El paro fue dispuesto en un congreso extraordinario de la Adosac que se realizó en la localidad de Puerto San Julián, donde los docentes rechazaron "de manera unánime la propuesta salarial y ratifica el no inicio del ciclo lectivo con una medida de fuerza de 48 horas convocada para el lunes 2 y el martes 3 de marzo", reportó el gremio en un comunicado.
El último ofrecimiento del gobierno de Alicia Kirchner se aproximaba al 17% de aumento al mes de junio y el compromiso de continuar las negociaciones en julio, de acuerdo a los ingresos por coparticipación.
En Chubut, el congreso extraordinario de la Asociación de Trabajadores de la Educación (Atech) decidió prolongar el paro de actividades que realizan desde el miércoles hasta el mismo día de la semana próxima. La resolución fue confirmada por el congresal de la Regional Sur de la Atech, Carlos Magno, quien indicó que "el mandato del Congreso es seguir con la medida de fuerza que incluye paro y retención de servicios durante el lunes, martes y miércoles de la semana próxima".
El paro de docentes en Chubut comenzó el miércoles pasado, tras los feriados de Carnaval, en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo en la provincia. La Atech es el gremio con más afiliados en Chubut y la medida de fuerza fue acompañada por las restantes organizaciones gremiales de la provincia, incluso el Sadop, que representa a los docentes privados.
El gobierno tucumano dictó anoche la conciliación obligatoria para evitar el paro de 48 horas anunciado por los gremios docentes a partir del lunes y anunció que pagará la cláusula gatillo que había dejado sin efecto a fin del año pasado para garantizar el normal inicio de las clases. Ante esta medida, el Frente Gremial Docente, que nuclea a las entidades con mayor cantidad de afiliados en la provincia, confirmó hoy que acatará la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno y que la próxima semana reanudarán las negociaciones salariales.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.