El sindicato de Comercio firmó un reajuste en sus paritarias
Los trabajadores recibirán finalmente tres sumas fijas. Serán dos cuotas de 1.000 pesos y una de 2.000 pesos. Así, logrará cerrar un incremento anual del 52 por ciento.
El Sindicato de Empleados de Comercio, el de mayor cantidad de afiliados del país, firmó un reajuste de su paritaria del año pasado y acordó recibir tres sumas fijas en los próximos tres meses -dos de 1.000 pesos y una de 2.000 pesos-, con lo que cerrará un incremento anual del 52 por ciento.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) suscribió este jueves con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) un reajuste de la paritaria mercantil 2019, con las presencias del presidente y secretario de la entidad empresaria, Jorge Luis Di Fiori y Natalio Mario Grinman, y del jefe del gremio, Armando Cavalieri.
En la reunión realizada en el Ministerio de Trabajo se acordó el otorgamiento de un incremento salarial uniforme para todos los trabajadores mercantiles consistente en una suma fija de $ 1.000 para febrero (se abona en marzo); una suma fija de $1.000 para marzo (en abril) y una suma fija de $ 2000 para abril (en mayo).
Esta última suma de $ 2.000 se mantendrá en los meses subsiguientes hasta el momento de su absorción y/o compensación por la futura negociación paritaria, informó la CAC en su página web.
Asimismo, las sumas mencionadas no deberán tenerse en cuenta para el cálculo de ningún adicional salarial previsto en el convenio colectivo, se precisó.
Con estas tres sumas fijas más los 4.000 pesos de aumento dispuestos por el Gobierno mediante un decreto para todos los trabajadores privados, los empleados de comercio alcanzarán una actualización acumulada del 52% en doce meses.
La revisión se efectúo en virtud del acuerdo paritario suscripto el 28 de mayo del año pasado, mediante el cual las partes se habían comprometido a reunirse en enero de 2020 "a fin de analizar las variaciones económicas que podrían haber afectado las escalas salariales pactadas".
El acuerdo beneficia a cerca de 1,2 millón de trabajadores de comercio en todo el país, que lograrán empatar a la inflación registrada en los doce meses.
De esta forma, el gremio de Cavalieri se mantiene alineado a los deseo del gobierno de Alberto Fernández de que se acuerden recomposiciones salariales con un esquema de sumas fijas que serán incluidas en la masa salarial.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.